UTN fortalece su compromiso con la excelencia al acreditar dos nuevas carreras ante el SINAES

 

  • UTN suma 13 carreras acreditadas por el SINAES

 

Beatriz Rojas Gómez

Dirección de Comunicación y Mercadeo

 

La acreditación no es solo un certificado, es un compromiso con lo que somos y queremos ser como profesionales”, expresó con convicción Rosaura, estudiante de la Universidad Técnica Nacional (UTN), durante la ceremonia oficial de entrega de certificados de acreditación a las carreras de Ingeniería en Manejo del Recurso Hídrico y Medicina Veterinaria con énfasis en Buiatría – Asistencia Veterinaria.

El acto se realizó el pasado 12 de junio y trascendió como un espacio de profunda reflexión sobre la cultura de calidad que la UTN ha venido consolidando en los últimos años. La entrega de los certificados por parte del Sistema Nacional de Acreditación de la Educación Superior (SINAES) no solo representa un hito institucional, sino también un recordatorio del compromiso permanente con la mejora continua y la excelencia académica.

Durante la actividad, María Eugenia Venegas Renauld, vicepresidenta del Consejo Nacional de Acreditación, destacó que la acreditación va más allá de una evaluación formal. “No se trata de hacerlo bien solo para un informe o una visita de pares, sino de hacer bien las cosas siempre, porque esa es la identidad de una universidad comprometida con su país”, manifestó.

Por su parte, Aura Quirós Rojas, directora de la Dirección de Evaluación Académica (DEVA), resaltó que estos logros son fruto de un trabajo sistemático y colaborativo de múltiples actores universitarios. “La cultura de calidad implica planificación rigurosa, pero también una profunda convicción en el valor de formar profesionales éticos, críticos y con sensibilidad social”, afirmó.

El Vicerrector de Docencia, Luis Ricardo Sánchez Zúñiga, celebró el reconocimiento obtenido y enfatizó la importancia del esfuerzo conjunto entre unidades académicas, personal docente y administrativo, y estudiantes. “Estoy muy contento con la acreditación de estas dos carreras, ya que abarcan áreas muy específicas de desarrollo. Esta acreditación confirma el importante trabajo que se ha venido realizando. Esto representa un gran orgullo y una enorme satisfacción”, señaló.

Los directores de ambas carreras, Oscar Vega Leandro (Ingeniería en Manejo del Recurso Hídrico) y Josué Rivera Castillo (Medicina Veterinaria), también subrayaron que la acreditación fortalece la calidad académica, la pertinencia de los programas y la empleabilidad de los futuros profesionales.

Con estas dos nuevas acreditaciones, la UTN suma un total de 13 carreras acreditadas por el SINAES, consolidándose como una de las universidades públicas líderes en procesos de evaluación y mejora continua en Costa Rica. En particular, la acreditación de la carrera de Medicina Veterinaria marca un hito para la Sede de Atenas, al convertirse en la primera sede regional del país en alcanzar el 100 % de su oferta académica acreditada. Este logro ha sido posible gracias al liderazgo del decano Eduardo Barrantes y al compromiso colectivo de toda la comunidad universitaria.

Con este nuevo paso, la Universidad Técnica Nacional reafirma que la calidad no es un destino, sino un camino permanente. Una cultura de calidad no solo se documenta: se vive, se enseña y se proyecta desde cada aula, laboratorio y comunidad donde sus estudiantes y docentes dejan una huella positiva.

 

Galería de fotos

Imagen de la noticia

Universidad Técnica Nacional responde con datos verificables ante reportajes inexactos

 

COMUNICADO OFICIAL DE LA UNIVERSIDAD TÉCNICA NACIONAL

A LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA Y A LA OPINIÓN PÚBLICA

 

05 de junio de 2025 | Alajuela, Costa Rica. Ante los recientes reportajes difundidos en un medio de comunicación y sus redes sociales, la Universidad Técnica Nacional (UTN), considera indispensable aclarar a la Comunidad Universitaria y a la opinión pública la desinformación que ha surgido con relación a pagos realizados a diversos funcionarios de la universidad, por parte de  la administración anterior (2020-2024), reportajes que emiten afirmaciones inexactas que pueden inducir a conclusiones erróneas y afectar la imagen institucional.  

1. Sobre el supuesto pago de ₡436.376.666,11 a 25 funcionarios.  

En algunos contenidos se afirma que la UTN habría realizado pagos por un total de ₡436.376.666,11 a un grupo de 25 funcionarios, aseverando que estos corresponden a incentivos excepcionales.

Esta información es imprecisa, descontextualizada y errónea. El monto citado corresponde al Control de Pago Masivo N.º 174-2022, registrado el 28 de noviembre de 2022. Este pago no se realizó a los 25 funcionarios señalados, sino que responden a depósitos realizados a entidades financieras, cooperativas, a los sindicatos ANEP y UTRAUTN, fondos de pensiones, aseguradoras y otros como parte de retenciones salariales que se realizan a las personas trabajadoras. Dichas retenciones derivan de acuerdos voluntarios y personales suscritos entre las personas funcionarias y dichas entidades, o de deducciones legales como pensiones alimentarias, cuotas sindicales y préstamos. 

La Universidad actúa únicamente como agente recaudador y transferencia, conforme a sus responsabilidades legales y contractuales.


 2. Sobre las  declaraciones de los movimientos bancarios por más de cuatro mil millones de colones.

Se afirma falsamente que la UTN habría realizado, adicionalmente, un movimiento de ₡4.250.000.000,00 millones para el pago de incentivos excepcionales, afirmando nuevamente que se estarían desviando los recursos para pagos extraordinarios a su personal. 

La transferencia entre cuentas propias de la universidad se realizó con el fin de optimizar la gestión de la liquidez institucional, aplicando buenas prácticas de administración financiera, en concordancia con los principios de control interno, eficiencia en el uso de los recursos públicos y la normativa aplicable. Esta estrategia permitió realizar inversiones temporales en el sistema financiero nacional, generando rendimientos en beneficio de la institución, mientras se cumplían los plazos para la atención de las obligaciones financieras programadas, y no para realizar los pagos de incentivos excepcionales señalados por el medio de comunicación.

 

3.  Sobre las competencias presupuestarias de los Consejos de Sede:

Las aseveraciones emitidas por el medio de comunicación, carecen de un conocimiento técnico y normativo adecuado sobre el marco jurídico que regula la organización y administración presupuestaria de la Universidad Técnica Nacional. En ese sentido, es importante recordar que la aprobación de los presupuestos ordinarios, extraordinarios y las modificaciones presupuestarias de las sedes es una competencia formalmente atribuida al Consejo de Sede de cada unidad académica, conforme lo establece expresamente el artículo 37, inciso d), del Estatuto Orgánico de la Universidad Técnica Nacional.

Por tanto, el acto de aprobación de modificaciones presupuestarias constituye un procedimiento ordinario, regular y legítimo, plenamente fundamentado en la normativa institucional vigente.

La Universidad Técnica Nacional reafirma su compromiso con la transparencia, la legalidad y la correcta administración de los recursos públicos, y reitera su total disposición para atender cualquier consulta o requerimiento de las instancias competentes. Como institución pública, somos plenamente respetuosos de la legislación costarricense en todos sus ámbitos. La información que respalda este comunicado se encuentra debidamente documentada y está a disposición de las autoridades competentes que así lo requieran. 

La UTN mantiene las puertas abiertas al escrutinio público y a la rendición de cuentas, como corresponde a toda institución pública.

Reafirmamos nuestro compromiso con la educación pública, la transparencia en la gestión de los recursos y el respeto absoluto a la normativa que rige nuestro quehacer institucional.

 

 

 

Imagen de la noticia

Estudiante de Ingeniería del Software logra empleo tras destacarse en pasantía del PIAE

 

Claudia Deras González

Académica PIAE

 

El Programa de Integración y Articulación Educativa (PIAE) de la Vicerrectoría de Docencia, promueve de forma permanente la incursión de personas estudiantes activas de la UTN en el sector productivo del país, por medio del desarrollo de pasantías empresariales.  

Cada vez se suman más empresas en busca de talento de la UTN, lo cual representa una importante oportunidad para la población estudiantil al darse a conocer y posicionarse en el ambiente laboral, generando contactos y a la vez poniendo en práctica sus conocimientos y habilidades. 

Jonnan País es un estudiante activo, que participó en una convocatoria de pasantías, fue seleccionado y la desarrolló de manera sobresaliente de tal forma que, al culminar, la empresa le ofreció una posición laboral. A continuación, compartimos una entrevista sobre su experiencia: 

¿Cuál carrera cursa en la UTN, y en qué sede?

Curso Ingeniería del Software (ISW) en la Sede Central.

¿En qué año de la carrera se encuentra?

Actualmente curso el último año de la carrera, llevando únicamente este segundo cuatrimestre la práctica profesional para graduarme de bachillerato.

¿En qué empresa realizó su pasantía?

En TECNASA CR.

¿Cómo se enteró de las oportunidades de pasantías empresariales ofrecidas por PIAE?

Vi una publicación en Instagram sobre la oportunidad, y fue así como me enteré de que la universidad, a través del programa PIAE, publicaba oportunidades de pasantías.

¿Por qué decidió aplicar como aspirante a la pasantía que seleccionó?

Una de las carreras solicitadas era la mía. Además, ya me encontraba avanzado en la carrera y quería entrar al mundo laboral para empezar a adquirir experiencia.

¿Cómo ha sido la experiencia de realizar una pasantía empresarial?

La verdad, estoy muy agradecido con la universidad y la empresa. Siento que las pasantías o prácticas son la mejor opción para que los estudiantes puedan ingresar al mundo laboral. Más allá del aspecto profesional, poder observar y vivir cómo se desenvuelven otras personas, y adquirir esos conocimientos, es importante para crecer tanto personal como profesionalmente.

Mencione los aspectos más importantes que ha aprendido en la pasantía empresarial y que son de beneficio para su formación profesional.

Desenvolverme con un equipo de trabajo profesional ha sido casi que la columna vertebral de mi formación. Al tener todos diferentes tareas específicas, pero trabajar en equipo, la responsabilidad se vuelve fundamental, lo cual es indispensable para crecer como profesional.
Además, destaco los conocimientos técnicos y teóricos que la empresa me ha permitido adquirir.

Coméntenos, por favor, sobre la oportunidad de empleo que recibió de parte de la empresa al finalizar la pasantía.

Estuve en un proceso de formación de aproximadamente seis meses con la empresa. Durante este tiempo llevé cursos y adquirí conocimientos que eran indispensables para un futuro puesto.

Luego de este proceso, asumí mayores responsabilidades técnicas en las que logré desenvolverme bien, aplicando mis conocimientos previos adquiridos en la carrera. La empresa notó que mi progreso iba acorde a lo planeado, y hace menos de un mes firmé mi primer contrato como colaborador.

¿Qué mensaje le gustaría compartir con la comunidad estudiantil de la UTN sobre las oportunidades de pasantías empresariales?

Que aprovechen al máximo el aprendizaje. Realmente, cualquier oportunidad es valiosa para su formación, tanto profesional como personal. Uno ayuda a una empresa a crecer, y uno mismo crece con la empresa. Todo vale cuando uno recién empieza, siempre y cuando lo haga con responsabilidad y actitud, claro.

 

La experiencia de Jonnan es una inspiración para las personas estudiantes que desean complementar sus estudios con experiencias profesionales sumamente valiosas en su formación y para agregar a su hoja de vida. Además, el desarrollo de pasantías abre importantes oportunidades a corto o mediano plazo con posibles ofertas de empleo.

Si quieres formar parte de la base de datos del PIAE para personas interesadas en pasantías u otras actividades, puedes llenar el siguiente formulario: Base de Datos Personas Interesadas en Pasantías Empresariales

También puedes estar pendiente a nuestras convocatorias, que se publican en las redes sociales oficiales de la UTN, y a través del Facebook del PIAE. Síguenos para no perderte las publicaciones.

Si quieres conocer más sobre las Pasantías Empresariales y otros servicios del PIAE, puedes comunicarte a través del correo: piae@utn.ac.cr 

 

Imagen de la noticia

Extensión universitaria para salvaguardar la cultura: CFPTE-UTN promueve el Taller “Tradición y Color” sobre pintura estilo Sarchí

 

Laura Madrigal Corrales

Dirección de Formación Pedagógica CFPTE-UTN

El pasado miércoles 04 de junio de 2025, se llevó acabo el taller “Tradición y Color: historia de la pintura estilo Sarchí y el Colocho Típico”, en el Centro de Formación Pedagógica y Tecnología Educativa (CFPTE) de la Universidad Técnica Nacional (UTN). Se trató de un espacio de diálogo y aprendizaje que reafirma el compromiso institucional de salvaguardar y proyectar una de las manifestaciones culturales más emblemáticas de Costa Rica, símbolo de cultura e identidad. 

El taller fue desarrollado por el señor Luis Madrigal Aguilera, portador de la tradición de la pintura típica estilo Sarchí, junto con Mary Rodríguez Soto, gestora internacional de turismo, y Andrés Barrantes Hernández, joven representante de la generación de relevo que está aprendiendo esta técnica. Su participación permitió un diálogo intergeneracional y la apertura de un espacio de reflexión sobre la importancia de esta tradición para la identidad costarricense y la necesidad de garantizar su transmisión a las nuevas generaciones.

Esta actividad marca el inicio oficial del proyecto estratégico de construcción de la memoria histórica de la “Pintura Estilo Sarchí y el Colocho Típico”, desarrollado en conjunto por el CFPTE, la Municipalidad de Sarchí y diversos actores locales. Dicho proceso estará a cargo de Farlen Blanco Solís y María Villalobos Solórzano, en acompañamiento de actores locales y el equipo de la Dirección de Formación, consolidando un proceso participativo que reconoce la voz y los saberes de las comunidades.

Cabe destacar que este esfuerzo cobra especial relevancia en el marco del 17 aniversario de la conformación de la UTN como la quinta universidad pública de Costa Rica, reafirmando su compromiso con la extensión, la docencia y la investigación como ejes integradores de su quehacer. El proyecto refleja cómo la universidad articula estas funciones para propiciar aprendizajes significativos, impulsar la construcción de ciudadanía cultural y fortalecer los lazos entre la academia y las comunidades.

La actividad contó con el respaldo de la Dirección de Formación, liderada por Daniel Láscarez Smith (Director de Formación) y coordinada por las funcionarias Laura Madrigal Corrales y Adriana Rodríguez. Además, se contó con la presencia de los vicerrectores Harold Hernández Padilla (Extensión y Acción Social) y Eric Alvarado Barrantes (Investigación y Transferencia), cuyas participaciones subrayan la relevancia de la extensión y la investigación universitaria como acciones sustantivas para la transformación social y cultural de las comunidades.

En el marco de este proyecto, la UTN está también desarrollando esfuerzos de articulación con instituciones como el Ministerio de Educación Pública (MEP) para impulsar acciones de salvaguarda de la tradición a partir de la apertura de oferta académica en los colegios técnicos que incluya la enseñanza de este tipo de representaciones artísticas y culturales. Además, se está brindando apoyo técnico para el desarrollo de competencias pedagógicas en el grupo de personas artesanas, portadoras de esta práctica cultural. Estas acciones permitirán no solo salvaguardar la tradición, sino también fortalecer las capacidades de quienes serán los encargados de transmitirla a las nuevas generaciones.

Es importante señalar que desde el año 2024, por ley, la pintura estilo Sarchí y el Colocho Típico fueron declarados Patrimonio Cultural Costarricense, lo que refuerza la urgencia y el valor de iniciativas como esta. Bajo este escenario, la UTN reafirma su compromiso de seguir siendo un puente entre la academia y las comunidades, propiciando experiencias de aprendizaje transformadoras que reconocen, valoran y proyectan nuestra identidad cultural.

 

Imagen de la noticia