¡Viva el Arte! llenó de cultura, talento y vida a Puntarenas con la participación artística de todas las sedes de la UTN

 

María José Montero Sandoval, Promotora Cultural de la Sede de Atenas

Ariel Solano Flores, Promotor Cultural de la Sede Central

Cynthia Guzmán Aguirre, Promotora Cultural de la Sede de Guanacaste

Augusto Rodríguez Arce, Promotor Cultural de la Sede del Pacífico

Mauricio Piedra Quirós, Promotor Cultural de la Sede de San Carlos

Geoffrey González Jiménez, Coordinador del Área de Cultura, Deporte y Recreación

 

El pasado 27 de junio, el proyecto intersede ¡Viva el Arte! continuó su recorrido con una jornada llena de presentaciones artísticas y culturales que reunió a más de 100 personas. La actividad convocó a estudiantes de todas las sedes universitarias que integran los talleres, agrupaciones culturales y espacios recreativos de la Universidad Técnica Nacional. Esta iniciativa fue organizada por las Promotorías Culturales y Recreativas de cada sede, con el respaldo de las Coordinaciones de las Áreas de Vida Estudiantil y la Vicerrectoría de Vida Estudiantil.

 

¡Viva el Arte!, estuvo marcado por acciones integrales recreativas como lo fue el Tour Cultural en espacios de interés histórico cultural liderado por estudiantes de la Sede del Pacífico con un cronograma amplio de presentaciones artísticas, proporcionando además,  un espacio de apertura mediante presentaciones de teatro, danza folclórica, danza contemporánea, baile popular y floreo. Donde además de talento artístico, demostraron habilidades para la vida, identidad universitaria, sentido de pertenencia, entre otros.

 

La actividad se realizó en la Casa de Cultura de Puntarenas ubicada en el cantón central de Puntarenas, permitiendo de esta manera fortalecer la vinculación de la UTN con el Ministerio de Cultura y Juventud y la apertura  de la UTN ante las comunidades nacionales.

 

El proyecto ¡Viva el Arte! es una propuesta de integración entre las sedes de la UTN, donde el arte y la cultura se consolidan como ejes transformadores de la sociedad. Esta iniciativa promueve la participación activa del estudiantado, fortaleciendo su sentido de pertenencia y contribuyendo a la permanencia y al éxito académico.

 

Y esto no termina aquí… aún queda una fecha pendiente, así que ¡agendala!

 

  • Sábado 8 de noviembre en el Museo Histórico Cultural Juan Santamaría a partir de la 1:00 p.m.

 

Para mayor información pueden comunicarse a los correos cultura.central@utn.ac.cracdr@utn.ac.cr

 

¡Viva el Arte!... ¡Les esperamos! 

Imagen de la noticia

UTN participará en la II Feria de Capacitación Técnica IMAS Impulsa Alajuela

 

Beatriz Rojas Gómez

Dirección de Comunicación y Mercadeo

 

La Universidad Técnica Nacional (UTN) formará parte de la II Feria de Capacitación Técnica IMAS Impulsa Alajuela, una iniciativa organizada por el Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS) en conjunto con el Instituto Nacional de las Mujeres (INAMU), que se llevará a cabo el viernes 11 de julio de 2025, a partir de las 9:00 a.m., en el Museo Juan Santamaría, en el centro de Alajuela.

Esta feria tiene como propósito principal reunir a universidades e institutos de la región que imparten carreras técnicas de alta demanda laboral, con el fin de ofrecer a las personas beneficiarias del IMAS la oportunidad de conocer distintas opciones educativas que les permitan fortalecer su empleabilidad y acceder a mejores oportunidades laborales en la zona de Alajuela.

Durante la actividad, la UTN contará con un stand informativo en el que personal de la institución brindará detalles sobre su oferta académica técnica, los requisitos de ingreso y los beneficios de estudiar en una universidad pública con enfoque práctico. Además, se compartirá información sobre los programas de apoyo dirigidos a estudiantes en condición de vulnerabilidad social.

“La participación en este tipo de ferias nos permite acercarnos a la población que más necesita alternativas de formación accesibles y de calidad. Como universidad pública, tenemos la responsabilidad de llevar nuestras opciones educativas hasta donde más se necesitan, contribuyendo al desarrollo personal y profesional de las personas, y generando un impacto positivo en las comunidades”, destacó Stephanie Gutiérrez, Jefa a.i del Área de Mercadeo de la UTN.

El evento también funcionará como un espacio de acercamiento entre las instituciones educativas y la población atendida por el IMAS, quienes están interesados en iniciar una carrera técnica. Para su participación, las instituciones deben llevar los materiales necesarios para la atención del público, tales como mesas, sillas, extensiones eléctricas y otros insumos requeridos para su stand informativo.

La Universidad Técnica Nacional reafirma con esta participación su compromiso con la inclusión, la equidad y el fortalecimiento del talento humano, mediante su activa presencia en iniciativas que promueven el acceso a la educación superior pública como herramienta de desarrollo personal, profesional y comunitario.

Imagen de la noticia

UTN presenta innovador Avatar Educativo con Inteligencia Artificial en la Sede de Atenas

 

Harold Hernández Castro

Sede de Atenas

 

El pasado miércoles 25 de junio, en el Auditorio de la Sede de Atenas, se realizó la presentación oficial del Avatar Educativo desarrollado con Inteligencia Artificial (IA), una innovadora herramienta que será utilizada como apoyo en el curso Muestreo Estadístico para Auditoría, impartido por el docente Arturo Baltodano Baltodano, de la carrera Contabilidad y Finanzas / Contaduría Pública de la Universidad Técnica Nacional (UTN), Sede de Atenas.

El avatar, que replica los movimientos, características físicas y voz del profesor Baltodano, impartió una breve clase y respondió consultas del público, demostrando así su potencial como recurso académico complementario.

La actividad inició con la charla “Bolsa versus Trading”, a cargo del economista y trader Fabián Baltodano Chavarría, quien compartió su experiencia en inversiones financieras, explicó el funcionamiento de los mercados bursátiles y de trading, y abordó los beneficios, riesgos y buenas prácticas que deben tenerse en cuenta al incursionar en estos temas.

Durante el evento, se realizaron dinámicas participativas con premiación a quienes respondieron correctamente las preguntas relacionadas con ambas presentaciones.

Entre las autoridades presentes estuvieron el señor Eric Alvarado Barrantes, Vicerrector de Investigación y Transferencia; el señor Eduardo Barrantes Guevara, Decano de la Sede de Atenas; y la señora Alejandra Herrera Castillo, Coordinadora de Investigación y Transferencia de la sede.

La iniciativa recibió comentarios positivos por parte de las autoridades y asistentes. Juan Montero Alvarado, estudiante de Contabilidad, señaló: “Nos sorprendieron las ventajas, facilidades y mejoras que estas herramientas pueden ofrecernos, especialmente en el ámbito académico y en la gestión de nuestras finanzas personales. La charla nos motivó a dejar de lado el miedo y a explorar con mayor confianza el manejo y la inversión en dinero digital. Es motivo de orgullo saber que nuestra universidad es pionera en esta innovación.”

Esteban Ramírez, también estudiante, destacó: “Es importante que la UTN promueva este tipo de charlas sobre bolsa de valores y trading, herramientas clave para un contador. Además, el esfuerzo por desarrollar un modelo de IA con rostro humano, como el Avatar Educativo, sin duda transformará la manera de aprender y formar profesionales.”

Por su parte, la egresada Mónica Serrano Rodríguez comentó: “Fue muy provechoso conocer sobre bolsa y trading, temas innovadores que muchas veces generan temor. En cuanto al avatar, me parece excelente que la universidad apueste por la tecnología, colocando a sus estudiantes en una posición de vanguardia. Agradezco la inclusión de egresados en estos espacios.”

En este contexto, también se destacó el esfuerzo conjunto del profesor Arturo Baltodano y el Director de Carrera Óscar Rojas Rodríguez, por desarrollar e invertir en el modelo de inteligencia artificial, con el propósito de facilitar a los estudiantes la comprensión de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF). Sin duda alguna, este proyecto —caracterizado por darle rostro humano a una inteligencia artificial— representa una nueva forma de estudiar, que permitirá formar verdaderos profesionales comprometidos con la excelencia.

El señor Óscar Rojas Rodríguez reafirmó el compromiso de continuar promoviendo este tipo de actividades sobre temáticas actuales y relevantes para la formación profesional. Además, agradeció especialmente al decano Eduardo Barrantes por el apoyo constante a la implementación y fortalecimiento del proyecto del Avatar Educativo.

La UTN extiende su agradecimiento a las casi 100 personas que participaron en esta gala académica, entre ellas docentes, estudiantes, egresados, representantes del sector productivo e invitados especiales. Asimismo, se reconoce el valioso aporte del moderador Harold Hernández Castro, del expositor Fabián Baltodano, y del profesor Arturo Baltodano, gestor de este innovador proyecto educativo.

 

Estudiantes de distintas universidades se unieron en jornada de voluntariado en Tortuguero

 

 

Joel Rodríguez Soto

Rosaura Corrales López

Vicerrectoría de Vida Estudiantil

 

Del 22 al 24 de mayo, desde la Iniciativa de Voluntariado de la Vicerrectoría de Vida Estudiantil se organizó la II Jornada de Voluntariado Interuniversitario de la Red Universitaria de Voluntariado Estudiantil (Red UNIVES). 

 

Dicha jornada se llevó a cabo en el sector de Tortuguero y contó con la participación de 43 estudiantes de las cinco universidades públicas (UCR, TEC, UNA, UNED y UTN). 

 

Durante los 3 días de jornada, se desarrollaron actividades para fomentar una cultura socio ambiental comunitaria con impacto en una activa gestión de residuos. Para ello, se buscó crear un acercamiento con la comunidad a través de la escuela de la localidad, la Asociación de Desarrollo y el Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC).

 

Entre los principales impactos generados por la jornada de voluntariado se encuentran: 

  • La siembra de 75 árboles de especies de costa.
  • La recuperación del vivero del SINAC.
  • La restauración del punto ecológico.
  • El embellecimiento de los jardines frente a la planta de tratamiento de residuos de Tortuguero.
  • Entrega de más de 200 materiales educativos sobre gestión de residuos. 
  • Dos puntos ecológicos para la escuela de la localidad. 
  • Realización de un taller teatral con más de 150 niños y niñas para fomentar la buena separación de residuos.
  • Entrega de 400 bolsas ecológicas con imanes informativos de la recolección de residuos y su correcta separación.

 

De igual forma, se generaron espacios de intercambio cultural para la población estudiantil participante,  mediante un encuentro comunitario y un recorrido por el sendero Jaguar del Parque Nacional Tortuguero, con guías locales y funcionarios del Parque Nacional. 

 

Esta actividad marca un precedente del voluntariado que se desarrolla dentro de la Red UNIVES, convirtiéndose en la primera jornada de voluntariado estudiantil en el Caribe costarricense, acercando a la población estudiantil a nuevas realidades socioculturales y ambientales que reflejan la diversidad que hay en Costa Rica.

 

“Las jornadas de voluntariado en comunidades como Tortuguero tienen un valor incalculable, porque permiten un intercambio genuino entre la universidad y la comunidad. Por un lado, se brinda apoyo en temas clave como conservación ambiental, educación, salud y cultura. Por otro lado, las personas estudiantes aprenden desde la vivencia, se sensibilizan con realidades distintas a las suyas y fortalecen su formación integral.” (Oscar Ruiz, estudiante Tecnología de la Imagen)

 

La jornada estuvo enmarcada en el día internacional de la biodiversidad, por lo que las actividades fueron intencionadas hacia el reconocimiento de la interdependencia que existe entre las personas y la naturaleza. Se crearon espacios para generar conciencia sobre la alarmante pérdida de ecosistemas, y se fomentó la acción comunitaria como herramienta para proteger y restaurar nuestro patrimonio natural.

 

 

Imagen de la noticia

Estudiantes de la UTN podrán participar en estancia de investigación en Colombia

 

  • Convocatoria dirigida a estudiantes de Ciencias Administrativas de la UTN

 

Beatriz Rojas Gómez
Dirección de Comunicación y Mercadeo

 

La Universidad Técnica Nacional (Costa Rica) y la Universidad del Rosario (Colombia), con el patrocinio del Servicio Alemán de Intercambio Académico (DAAD), invitan a estudiantes del área de Ciencias Administrativas a participar en una estancia corta de investigación que se llevará a cabo del 20 de octubre al 14 de noviembre de 2025 en la Universidad del Rosario, en Bogotá.

Esta iniciativa se enmarca en el proyecto internacional Fostering Innovation Management and University Business Linkages at Higher Education Institutions – iN4iN LATAM Chapter, y tiene como objetivo fortalecer las competencias académicas y profesionales del estudiantado mediante su participación en espacios de innovación, formación académica y colaboración investigativa.

Durante la estancia, las personas estudiantes participarán en cursos relacionados con su carrera, realizarán visitas guiadas al UR STEAM y tendrán experiencias prácticas en el Centro de Innovación. Además, colaborarán activamente con académicos, estudiantes y proyectos de investigación afines a sus intereses. También podrán hacer uso de los recursos del CRAI (Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación), todo en un entorno de intercambio académico e innovación.

Según explicó Jennifer Sánchez, representante de la Vicerrectoría de Investigación y Transferencia (VIT) de la UTN, esta estancia permitirá al estudiantado acceder a recursos tecnológicos y espacios diseñados para enriquecer su formación académica y profesional. “Estarán conociendo una universidad que se complementa muy bien con la UTN en su interés por formar profesionales innovadores, con competencias sólidas para su inserción laboral”, indicó.

Estos vínculos se establecen mediante compromisos internacionales formales entre las distintas instancias participantes. En este caso, el DAAD facilita la conexión entre universidades de la región para potenciar el aprovechamiento de recursos y conocimientos, generando sinergias que brindan resultados significativos. En el marco de este proyecto, se llevarán a cabo diversas actividades de intercambio que fortalecerán la relación entre las instituciones y abrirán oportunidades para colaboraciones futuras.

“Desde la Vicerrectoría de Investigación y Transferencia apoyamos el objetivo de crear una cultura de investigación robusta en la UTN, que dinamice y complemente los objetivos de formación académica de la institución. Estas oportunidades se generan para insertar a las personas estudiantes en el quehacer académico, de manera que puedan transmitir sus experiencias y aprendizajes a sus carreras. A la vez, permiten que las carreras se enriquezcan con procesos de internacionalización que pueden abrir puertas a futuras colaboraciones académicas en beneficio de toda la comunidad universitaria”, añadió Sánchez.

Perfil de las personas participantes

La convocatoria está dirigida a estudiantes avanzados de bachillerato o de licenciatura de las carreras del área de Ciencias Administrativas de la UTN. Se dará prioridad a quienes estén desarrollando su Trabajo Final de Graduación (TFG) o cuenten con una propuesta de investigación.

Se valorará especialmente que las personas postulantes:

  • Tengan manejo operativo del idioma inglés.
  • Posean experiencia académica y/o profesional en su campo de estudio.
  • Cuenten con pasaporte vigente (mínimo 6 meses posteriores a la fecha del viaje).
  • No tengan impedimento de salida del país.
  • Posean o se comprometan a obtener la vacuna contra la fiebre amarilla.
     

*Estos requisitos deben ser asumidos por cuenta propia. La UTN ni el proyecto cubren estos gastos.

La estancia cubrirá todos los gastos para dos estudiantes seleccionados, incluyendo boleto aéreo ida y vuelta, un monto fijo de viáticos para hospedaje, alimentación y transporte local, así como un seguro de viaje. Los demás requisitos personales (pasaporte, vacuna, trámites migratorios, entre otros) deberán ser gestionados y financiados por cuenta de cada estudiante.

Previo al viaje, se llevará a cabo una reunión preparatoria entre 3 y 4 semanas antes de la salida. Además, la Universidad del Rosario brindará asesoría sobre hospedaje y facilitará la participación en actividades académicas relevantes.

Proceso para aplicar

Las personas interesadas deben completar el formulario de postulación disponible en: https://forms.gle/XJ5LDREHkxM2GGGy7 y adjuntar los siguientes documentos:

  • Carta de presentación (una página): donde expresen su interés en participar y su disponibilidad para completar la estancia.
  • Carta de respaldo firmada por su persona tutora de TFG o directora de carrera, que indique que:
    • La persona postulante es estudiante activa de la carrera.
    • Está en nivel avanzado del bachillerato o cursando la licenciatura.
    • La participación en la estancia no afectará negativamente su desempeño académico.
    • Contará con el respaldo docente y administrativo para reprogramar actividades académicas durante el periodo de la estancia.
       

Una vez cerrado el periodo de postulación, la VIT comunicará los resultados por correo electrónico. En caso necesario, podrá convocar a entrevistas virtuales a personas candidatas preseleccionadas.

Fechas clave del proceso

  • 01-07-2025: Apertura de la convocatoria
  • 21-07-2025: Cierre de postulaciones
  • 30 al 31-07-2025: Comunicación de resultados preliminares y entrevistas (si corresponde)
  • 11-08-2025: Publicación de selección final
  • 20-10-2025: Inicio de la estancia en Colombia

     

Esta oportunidad puede fortalecer la calidad de la formación que ofrecen las carreras del área de Ciencias Administrativas, al ampliar el panorama del estudiantado sobre tecnologías, recursos disponibles en otras regiones y fomentar el intercambio de experiencias académicas. Asimismo, permite establecer vínculos colaborativos con posibles personas co-investigadoras, enriquecer propuestas de TFG y despertar el interés por la investigación.

Para más información o consultas, puede contactar a: Jennifer Sánchez Acosta de la Vicerrectoría de Investigación y Transferencia al correo: jsancheza@utn.ac.cr

 

Imagen de la noticia

UTN comparte modelo de gestión del arbolado urbano en Congreso Nacional de Arboricultura 2025

 

Gabriel Bermúdez Ruiz 

Sede de Guanacaste

 

Del 24 al 26 de junio, la Universidad Técnica Nacional (UTN) participó activamente en el I Congreso Nacional de Arboricultura Costa Rica 2025, organizado por el Núcleo Agropecuario del Instituto Nacional de Aprendizaje (INA), con el respaldo de la Universidad Nacional (UNA), la Asociación Costarricense de Arboricultura (ACRA), la Compañía Nacional de Fuerza y Luz (CNFL) y el proyecto TEVU/PNUD.

 

En representación de la UTN, el académico Gabriel Bermúdez Ruiz presentó la ponencia “Uso de tecnologías en inventarios de árboles urbanos”, donde compartió la experiencia del proyecto “Gestión Integral del Árbol Urbano en mi Comunidad”, una iniciativa que combina tecnología, participación comunitaria y aprendizaje en servicio mediante el Trabajo Comunal Universitario (TCU).

 

Este proyecto ha contado con la participación activa de estudiantes de diversas carreras, quienes han contribuido en todas las etapas: desde el levantamiento de información en campo hasta la formulación de propuestas para una gestión más técnica y sostenible del arbolado urbano. La experiencia representa un ejemplo de cómo el TCU puede convertirse en un motor de transformación territorial, fortaleciendo competencias estudiantiles y respondiendo a necesidades reales de las comunidades.

 

La iniciativa incorpora tecnologías GNSS, aplicaciones móviles y sistemas de información geográfica (SIG) que garantizan trazabilidad, interoperabilidad y eficiencia en el proceso de inventario.

 

La ponencia también subrayó la importancia de fortalecer la colaboración interinstitucional, fomentar la participación ciudadana y adoptar una visión multidisciplinaria para la gestión del arbolado urbano.

 

El Congreso reunió a más de 200 personas vinculadas a la arboricultura y el paisajismo urbano, y fue enriquecido por la participación de especialistas nacionales e internacionales, quienes compartieron conocimientos y buenas prácticas en temas clave como producción de árboles, evaluación de riesgo, poda, legislación y planificación del paisaje urbano.

 

Con esta participación, la UTN reafirma su compromiso con la sostenibilidad, la innovación tecnológica y la formación integral de su estudiantado, consolidando su aporte al desarrollo de comunidades más verdes, resilientes y técnicamente fortalecidas.

 

Imagen de la noticia