UTN expande su presencia con nuevos recintos y carreras en la Región Huetar Norte

Virna Fallas Molinari

Dirección de Comunicación y Mercadeo

 

La Universidad Técnica Nacional continúa fortaleciendo su presencia en las regiones del país con la apertura de carreras en nuevos Recintos Universitarios Regionales, para el año 2026, brindando más oportunidades de formación profesional a estudiantes fuera del área metropolitana.

Los nuevos recintos pertenecientes a la Sede Regional de San Carlos, estarán ubicados en Guápiles y en Pavón de los Chiles.

En el recinto de Guápiles se impartirá la carrera de Diplomado en Administración Agroindustrial que tiene como objetivo formar recurso humano competitivo con conocimientos en administración agroindustrial, preparado para la ejecución de labores en administración, industrialización y comercialización de productos de origen agropecuario, forestal y medioambiental. 

El graduado de esta carrera será un profesional que se desempeña en empresas privadas u organizaciones públicas, donde asumirá responsabilidades técnicas en operaciones de control, previsión y coordinación de procesos. Además obtendrá conocimiento integral en las áreas de administración, negocios y tecnología aplicada a la agroindustria. 

El director de esta carrera es el docente Gustavo Quesada Espinoza. Su contacto es gquesada@utn.ac.cr

Por su parte, en el recinto de Pavón de los Chiles, se impartirá la carrera de Bachillerato en Inglés como Lengua Extranjera con salida lateral al Diplomado en Inglés como Lengua Extranjera. Esta carrera busca fortalecer las competencias lingüísticas en inglés, imprescindibles en un contexto globalizado. 

La persona graduada de esta carrera desarrolla competencias lingüísticas en las distintas áreas comunicativas del inglés a nivel C1, conforme lo describen el Marco Común Europeo de Referencia de idiomas y el Marco Nacional de Cualificaciones. Además, obtiene una especialización en uno de los cuatro énfasis: Inglés para Comercio y Negocios, Inglés para Ciencia y Tecnología, Inglés para Turismo o Inglés para Traducción e Interpretación.

El director de esta carrera es el docente Eduardo Castro Miranda. Su contacto es ecastro@utn.ac.cr

Además, por primera vez, la Sede Regional de San Carlos ofrecerá el Diplomado en Tecnologías de Alimentos, en su recinto regular, una oferta académica que responde a las necesidades productivas de la Región Huetar Norte en innovación, calidad, valor agregado y seguridad alimentaria.

Este diplomado formará profesionales con sólidos conocimientos en ciencia y tecnología de alimentos, normativas nacionales e internacionales, gestión de calidad, procesos industriales y desarrollo de productos. Estarán preparados para desempeñarse en plantas procesadoras de alimentos, laboratorios de control de calidad, empresas exportadoras y emprendimientos alimentarios, aportando soluciones innovadoras y sostenibles.

La directora de esta carrera es la docente Gabriela Castillo Hernández. Su contacto es gcastilloh@utn.ac.cr

Con estas acciones, la Universidad Técnica Nacional reafirma su compromiso con el acceso equitativo a la educación superior en el territorio costarricense, respondiendo a las necesidades de cada región y contribuyendo con el desarrollo local y nacional.

 

Proceso de Admisión 2026


Las personas interesadas en estas y otras carreras podrán participar en el Proceso de Admisión de la UTN, que se realizará del 5 de agosto al 19 de  de 2025, de forma virtual en el sitio web utn.ac.cr/admision.

Imagen de la noticia

UTN publica sentencia completa sobre recurso de amparo contra Central Noticias por reportajes inexactos

 

Comunicado de la Rectoría UTN

 

La Universidad Técnica Nacional informa a la Comunidad Universitaria y a la Opinión Pública, la publicación de la sentencia integral del Recurso de Amparo declarado con lugar, mediante el Voto 2025-021330 de las 13:11:00 horas del 9 de Julio del 2025, de la Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia, tramitado en el expediente 25-017708-0007-CO.

 El Recurso de Amparo interpuesto por la Universidad Técnica Nacional, en contra de Douglas Sánchez Jiménez y el medio de comunicación Central Noticias OPA, en la persona de su representante Carlos Valenciano Kamer, fue declarado con lugar, por no haber brindado oportunamente el Derecho de Respuesta, con relación a los reportajes de fechas 2, 3 y 4 de junio, transmitidos por dicho medio. 

La Sala Constitucional ordena al medio y su director, difundir el texto rectificativo remitido por la Rectoría Universitaria, de manera íntegra y en las mismas condiciones en que fueron transmitidos los reportajes y adicionalmente al pago de los daños y perjuicios generados mismos que serán dilucidados en la vía judicial correspondiente. 

La sentencia ya fue notificada a las partes y se encuentra disponible íntegramente publicada en el siguiente enlace:  AQUI

Imagen de la noticia

Grupo Grano de Oro dio a conocer el folklor de Alajuela y Guanacaste

 

José Alberto Rodríguez Arguedas

Periodista – Vicerrectoría de Docencia

 

El 5 de agosto, los adultos mayores que forman parte del Grupo Folklórico Ágape realizaron la actividad “Conozcamos más del folklore”.

La actividad se realizó con objetivo de dar conocer más el folklor de las provincias de Alajuela y Guanacaste, mediante un proyecto que involucró diversas manifestaciones artísticas y culturales.

El Grupo Folklórico Grano de Oro pertenece al Programa Ágape que forma parte del Área de Extensión y Acción Social de la Sede Central.

En el siguiente video presentamos una entrevista con:

  • Eimy Salazar Soto, profesora del Grupo Folklórico Grano de Oro
  • Manuel Venegas Alvarado, integrante del Grupo Folklórico Grano de Oro

Imagen de la noticia

UTN y Boston Scientific fortalecen la educación técnica mediante la firma de convenio marco de cooperación

 

Claudia Deras González

Académica PIAE

 

En el mes de julio del corriente año la Universidad Técnica Nacional (UTN) y la empresa multinacional Boston Scientific firmaron un convenio marco de cooperación, con el objetivo de establecer una relación estratégica orientada al desarrollo de la educación técnica, por medio de acciones que promueven el fortalecimiento de las habilidades profesionales de las personas estudiantes. 

Este acuerdo fue posible gracias a la gestión del Programa de Integración y Articulación Educativa (PIAE) de la Vicerrectoría de Docencia, que ha venido impulsando iniciativas de colaboración con el sector empresarial. Durante este año, el PIAE también ha coordinado con Boston Scientific la donación de equipos especializados para diversas carreras, con el fin de mejorar los entornos de aprendizaje y facilitar el acceso de las personas estudiantes a tecnologías actuales del sector productivo.

Además, se fortalece el marco de la cooperación que se ha venido desarrollando entre ambas instituciones durante los últimos años a través de actividades académicas como giras, visitas técnicas, capacitaciones, promoción de pasantías empresariales, canalización de ofertas de empleo, participación en ferias, entre otras que enriquecen la experiencia formativa de las personas estudiantes y fortalecen los vínculos entre la academia y la industria.

Con esta alianza, el Programa de Integración y Articulación Educativa reafirma su compromiso de trabajar arduamente para apoyar el desarrollo integral de los futuros profesionales de la UTN, promoviendo oportunidades que refuerzan su formación y conexión con el entorno laboral por medio de la adquisición de habilidades sociales y técnicas. Agradecemos a Boston Scientific por su apoyo a la UTN y el valioso aporte en la formación técnica de profesionales en el país. 

Para mayor información del PIAE y sus servicios puede ponerse en contacto por medio del correo: piae@utn.ac.cr

 

 

Imagen de la noticia

UTN realizó Encuentro Humanístico 2025

 

José Matarrita Sánchez, jefe del Programa Institucional de Formación Humanística, UTN

José Alberto Rodríguez Arguedas, periodista – Vicerrectoría de Docencia

 

Con la participación de todas las sedes universitarias, el Programa Institucional de Formación Humanística de la UTN realizó el Encuentro Humanístico 2025 cuyo tema central fue la “Soberanía y Seguridad Alimentaria”.

En esta ocasión se contó con la presencia de Pablo Innecken, un alto dignatario de la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), quien fue el expositor central de este importante Encuentro que se realizó en la Sede de Atenas del 22 al 24 de julio de 2025.

El invitado internacional se mostró muy complacido de compartir con estudiantes, académicos, pequeños productores y autoridades del gobierno local de Atenas. Las reflexiones principales versaron acerca de temas urgentes para el presente y futuro de nuestra especie, tales como: la seguridad y soberanía alimentaria, el derecho a la alimentación como derecho universal, el rol de la FAO en los procedimientos alimentarios, globales y locales, específicamente, de cara a la consolidación de sistemas de alimentación sostenibles, resilientes, inclusivos y justos.

Durante el Encuentro también se abordaron temas como:  la importancia del comercio justo, el papel fundamental de la agricultura familiar, y cómo construir sistemas alimentarios resilientes, innovadores, respetuosos con las personas y el planeta, salvaguardando los derechos de los Pueblos Indígenas como custodios de la biodiversidad y los recursos genéticos para la alimentación. 

El objetivo central de estos espacios educativos promovidos desde Humanidades (Encuentro Humanístico) es, precisamente, propiciar una vinculación cercana entre los integrantes de la comunidad universitaria, las comunidades locales, nacionales y globales, desde el mutuo reconocimiento, articulación de conocimientos y voluntades con lo cual es posible un desarrollo con rostro humano.

El proceso y el resultado de esta conjunción posibilita, por tanto, una estrecha cercanía entre las Ciencias y las Humanidades, con la intención directa de proteger la dignidad humana y propiciar nuevos modelos de desarrollo capaces de responder a los grandes desafíos contemporáneos.

Los organizadores del Encuentro Humanístico extendieron su agradecimiento al señor Eduardo Barrantes, decano de la Sede de Atenas y a todo el personal la Sede, y a las coordinaciones de Humanidades de todas nuestras sedes universitarias.

Tanto la FAO como la UTN continuará explorando nuevas formas de colaboración, tales como:  publicaciones conjuntas, intercambio de conocimientos, pasantías para estudiantes y académicos, entre otras oportunidades de mutuo beneficio.

Imagen de la noticia