Delegación de la UTN participó en Escuela de Invierno en Alemania, impulsando el ecoturismo y la sostenibilidad internacional

 

Beatriz Rojas Gómez

Dirección de Comunicación y Mercadeo

Colaboró con la información: Gabriela Montes - CEDS

Del 3 al 14 de diciembre de 2024, la Universidad de Osnabrück (UOS), Alemania, fue sede de la escuela de invierno titulada “Ecoturismo como una herramienta para la sostenibilidad socioecológica en Costa Rica y Alemania”. Esta actividad formó parte del proyecto “Transformative research and capacity development in the education sector to protect livelihoods and biodiversity in Costa Rica 2021-2024”, financiado por el DAAD, en el que la Universidad Técnica Nacional (UTN) es participante activa.

La UTN estuvo representada por una destacada delegación de docentes-investigadores y estudiantes provenientes de distintas sedes y carreras. Los docentes participantes fueron:

  • M.Ed. Brenda Ordoñez Noguera, docente de la carrera de Inglés de la Sede del Pacífico.
  • Lic. Jenny Peña Leiva, docente de Gestión Ecoturística y Formación Humanística de la Sede de Guanacaste.
  • Dr. Fabricio Camacho Céspedes, docente de Ingeniería en Ciencias Forestales y Vida Silvestre de la Sede de Atenas.
  • Dra. Gabriela Montes de Oca Vásquez, directora del Centro de Estudios sobre Desarrollo Sostenible (CEDS).

Además, participaron seis estudiantes seleccionados de las Sedes del Pacífico, Atenas y Guanacaste, quienes aprovecharon esta oportunidad para enriquecer su formación académica en un entorno internacional.

Durante la escuela, los docentes de la UTN, junto con profesores-investigadores de la UOS, ofrecieron diversas charlas dirigidas tanto a estudiantes de la UTN como a los de la maestría en enseñanza de Geografía de la UOS. Entre los académicos de la UOS se destacaron la Prof. Dra. Claudia Pahl-Wostl, la Prof. Dra. Susanne Schlünder, el Dr. Johannes Halbe y el M.Ed. Dennis Wilke.

Asimismo, se realizaron giras académicas al Museo Emsland, la Casa del Clima de Bremerhaven y la planta de agua Haltern, brindando a los participantes experiencias prácticas en contextos aplicados.

En el marco de esta actividad, se llevó a cabo una reunión con el Dr. Esteban Durán, coordinador del Centro Costa Rica de la Oficina Internacional de la UOS. Este encuentro permitió fortalecer vínculos institucionales y explorar futuras colaboraciones entre ambas universidades, centradas en el intercambio académico y proyectos conjuntos.

Este evento marcó un importante hito en la cooperación internacional de la UTN, facilitando no solo el desarrollo de capacidades y conocimientos en un contexto global, sino también promoviendo nuevas oportunidades para la investigación y la sostenibilidad socioecológica.

 

Imagen de la noticia

La Universidad Técnica Nacional y la Federación Occidental de Municipalidades de Alajuela unen esfuerzos que contribuirán con el desarrollo integral de la Región de Occidente

Fotos: Pamela Fuster, directora de la carrera de Tecnología de la Imagen

 

Por: Virna Fallas Molinari, DCM

Colaboró: Rommel Rodríguez Alfaro, DGA

 

Este jueves 12 de diciembre de 2024, funcionarios de la Universidad Técnica Nacional (UTN) y de la Federación Occidental de Municipalidades de Alajuela (FEDOMA) desarrollaron la primera reunión estratégica de acercamiento, en el marco del convenio de cooperación firmado entre ambas instituciones, donde se comprometieron a unir esfuerzos para impulsar programas, investigaciones, proyectos y actividades que contribuyan con el desarrollo integral de la región occidental de la Provincia de Alajuela.

A este encuentro, que tuvo lugar en la UTN, asistieron autoridades de ambas instituciones y su objetivo central fue presentar a la universidad. Inició la exposición su Rector, el señor William Rojas Meléndez, quien se refirió a la importancia de entrelazar alianzas, activar de inmediato mesas de trabajo con las diferentes municipalidades y valorar el talento humano y académico, buscando una hoja de ruta propicia para ejecutar proyectos pertinentes en la región occidental.

Asimismo el Vicerrector de Docencia, el señor Luis Ricardo Sánchez Zúniga y el Vicerrector de Extensión y Acción Social, el señor Harold Hernández Padilla realizaron la presentación ejecutiva exponiendo aspectos reelevantes como el perfil educativo que ofrece la UTN y la oferta académica de carreras formales con énfasis en las áreas STEM. 

También detallaron el perfil profesional que obtienen los estudiantes graduados, destacando sus competencias técnicas, habilidades en resolución de problemas y preparación para contribuir con el desarrollo económico y social de la región.

De igual forma presentaron la oferta de programas y cursos de extensión y acción social, aspectos de vinculación con municipalidades afiliadas a FEDOMA, se identificaron oportunidades para nuevos convenios y para el fortalecimiento de los existentes, así como estrategias para establecer relaciones de colaboración sostenibles y beneficiosas entre la UTN y las municipalidades de la región.

La presentación finalizó con el establecimiento de un diálogo productivo y permanente con FEDOMA, identificando las áreas de cooperación estratégica y fortaleciendo los vínculos entre la UTN y los sectores productivos de la región de occidente de Alajuela a través de sus municipalidades.

Imagen de la noticia

Costa Rica celebró la democracia, la paz y la libertad en el Festival Somos

 

Comunicado CONARE

El Festival Somos: "Democracia, Paz y Libertad" se realizó el domingo 15 de diciembre. A través de expresiones artísticas, culturales, productivas y políticas, buscó celebrar en conjunto con las familias, la ciudadanía y diversos sectores de la sociedad los 75 años de la Constitución Política, los 76 años de la abolición del ejército y el Día de la Democracia y la Neutralidad Perpetua, conmemorados el pasado 7 y 17 de noviembre. Esto se llevó a cabo en un contexto nacional marcado por el incremento de la violencia, los discursos de odio y la desconfianza hacia la división de Poderes de la República, las instituciones beneméritas, la libertad de prensa y la creciente desigualdad social que afecta la dignidad de muchas personas en Costa Rica.

Esta actividad fue una llamada a la unidad y la reflexión sobre lo que nos hace fuertes como país y lo que debemos defender frente a las amenazas. Una fiesta democrática y política sobre el legado del PACTO SOCIAL para Costa Rica, con la vigencia de nuestro marco jurídico e institucional que nos dota de valores patrióticos y orgullo nacional para nuestra idiosincrasia costarricense, como son la Democracia, La Paz y la Libertad. 

El evento se realizó en la Plaza de la Democracia el pasado 15 de diciembre a partir de las 10:00 a.m., un sitio insigne del quehacer democrático del país. Contó con actividades relevantes como un Mercadito Socio-productivo, talleres culturales y deportivos, y diversas expresiones artísticas. A partir de la 1:00 p.m., se llevó a cabo un gran concierto con la participación de artistas nacionales como Malpaís, Son de Tikizia, Los Hicsos, Maldito DeLorean, Melena “Cuenta la Marimba” y Dj Carly Lö, así como orquestas y bandas comunales. Además, la actriz nacional Marcia Saborío fue la anfitriona del evento.

El festival incluyó un acto conmemorativo central, en el que participaron representaciones de los poderes de la República y se firmó una declaratoria por la Democracia, Paz y Libertad de Costa Rica, en conjunto con toda la ciudadanía.

La actividad fue gratuita y logró reunir a una amplia participación de la población. Fue una verdadera fiesta democrática de la gente para la gente, dispuesta a defender el legado de justicia social en Costa Rica.

Imagen de la noticia

UTN forma parte del Ecosistema de Semiconductores

 

José Alberto Rodríguez Arguedas

Periodista - Vicerrectoría de Docencia

 

En marzo del 2024, el Ministerio de Comercio Exterior (Comex) presentó la hoja de ruta para acelerar la industria de semiconductores en Costa Rica, la cual tiene como objetivo “consolidar al país como un centro regional de la industria”.

 

La ruta para el fortalecimiento de habilidades, acciones y medidas pertinentes liderada por Comex para el país cuenta con el apoyo de tres actores fundamentales: la academia, el sector público y el sector privado, desde donde se pretende unir fuerzas para gestionar una incursión adecuada a las nuevas necesidades laborales, técnicas, humanas y sociales, que se requerirán para atender la nueva demanda.

 

La UTN ha venido trabajando en diversas acciones para impulsar esta iniciativa y posicionar a la universidad como un aliado estratégico para el desarrollo de la hoja de ruta. 

 

Sobre las acciones que se han desarrollado por parte de la UTN en este proyecto presentamos un video con declaraciones de:

 

  • Mauren Guevara, coordinadora del Programa de Integración y Articulación Educativa.
  • Esteban Rojas, académico de la Carrera de Ingeniería en Electrónica

 

Imagen de la noticia