UTN presentó rediseño de AGRH con enfoque STEAM y tecnologías emergentes

 

Pablo Andrés Sánchez Campos,Asesor de la Dirección de Evaluación Académica

Colaboración con información:

Lilliana García Vargas, Asesora Técnica de la Dirección de Evaluación Académica

 

La carrera de Administración y Gestión de Recursos Humanos (AGRH) de la Universidad Técnica Nacional (UTN) ha sido rediseñada para responder a las nuevas demandas del entorno laboral, incorporando un enfoque STEAM (ciencia, tecnología, ingeniería, artes y matemáticas) y el uso estratégico de tecnologías emergentes.

El nuevo plan de estudios mantiene la estructura por tramos —Diplomado, Bachillerato y Licenciatura— con trayectorias flexibles y una formación que progresa desde fundamentos técnicos hasta toma de decisiones basada en datos. Se incorporan cursos como Inteligencia Artificial, Neurociencias y Tecnologías Emergentes, que fortalecen la analítica y la gestión estratégica del talento.

La reforma responde a tendencias globales como la automatización, la internacionalización de equipos y la ética en el uso de datos. Además, atiende compromisos de mejora, recomendaciones de empleadores y personas egresadas, y actualiza requisitos como el PIT y el Trabajo Comunal Universitario.

Desde el inicio, el plan integra estadística, comunicación digital y recursos informáticos, evolucionando hacia habilidades clave como análisis de datos, evaluación del desempeño, mejora continua y diseño de experiencias del empleado.

Este rediseño posiciona a AGRH como una carrera innovadora, conectada con el sector productivo y con proyección internacional, formando profesionales con liderazgo, visión estratégica y compromiso ético. Se ofrece en modalidad presencial en Sede Central y San Carlos, con cupos anuales y grupos acorde con la capacidad académica e infraestructura.

“Este rediseño cambia el paradigma: de operaciones de personal a gestión estratégica basada en ciencia y tecnología”, destacó la Dirección de Carrera.

 

Se utilizó herramientas de inteligencia artificial para la elaboración de esta nota de prensa.

Imagen de la noticia

Encuentro entre la UTN y empresas de la Industria Médica impulsa actualización de la formación profesional

Imagen
foto
Imagen
foto
Imagen
foto
Imagen
foto

 

  • El conversatorio permitió a la UTN conocer de primera mano las necesidades del sector y reforzar la pertinencia de sus programas académicos.

 

Stephanie Gutiérrez Rosales

Beatriz Rojas Gómez

Dirección de Comunicación y Mercadeo
 

La Universidad Técnica Nacional (UTN) realizó el pasado 3 de setiembre el conversatorio “Encuentro de la Industria Médica hacia la Academia”, organizado por la carrera de Ingeniería en Procesos y Calidad, con el objetivo de fortalecer la vinculación entre el sector productivo y la formación académica de los futuros profesionales.

Durante la actividad, representantes de reconocidas empresas de la industria médica compartieron sus experiencias, necesidades y expectativas, con el fin de brindar retroalimentación a los docentes sobre áreas de mejora en los planes de estudio, así como en el desarrollo de competencias técnicas y blandas que demanda el mercado laboral.

El encuentro contó con la participación de docentes, estudiantes y representantes de empresas como Philips, Abbott, Boston Scientific y Biomerics, quienes expusieron los principales retos, tendencias y oportunidades de colaboración con la academia.

A partir de preguntas orientadas a temas como competencias profesionales, conexión con la realidad industrial, retos del sector y posibilidades de cooperación, se generó un valioso intercambio de ideas que permitirá enriquecer la actualización de los cursos de la carrera de Ingeniería en Procesos y Calidad.

Como cierre, se llevó a cabo la dinámica del “semáforo”, un ejercicio participativo que permitió recoger de manera ágil las percepciones de los asistentes sobre oportunidades de innovación detectadas durante el encuentro. El color verde identificó las fortalezas actuales de la formación, el amarillo señaló aspectos por mejorar y el rojo destacó lo que requiere atención prioritaria. Todas las aportaciones se plasmaron en una pizarra colaborativa construida con post-its.

Con esta iniciativa, la UTN reafirmó su compromiso con la vinculación de la academia con los sectores productivos, en este caso con la industria médica, con el propósito de conocer de primera mano sus necesidades y contribuir a la formación de ingenieros en procesos y calidad capaces de responder a los desafíos actuales y futuros.

Maricris Molina Córdoba, ingeniera de calidad en el departamento de empaque final y esterilización de Abbott, y egresada de la carrera, destacó:

“Soy egresada de la carrera y creo que este tipo de espacios son muy importantes porque brindan a los estudiantes la oportunidad de aprender algo adicional, de abrir la mente y entender qué buscan las industrias y cómo prepararse más allá de la carrera. Hay que reconocer el valor de estas actividades y el esfuerzo que hacen las autoridades institucionales para el crecimiento y desarrollo personal y profesional”.

Imagen de la noticia

UTN reafirma su compromiso con la educación superior pública de Costa Rica

 

Gricel Brenes Fernández

Dirección de Comunicación y Mercadeo

 

 

El pasado 2 de setiembre, el Consejo Nacional de Rectores (CONARE) alcanzó un consenso unánime sobre la distribución del Fondo Especial para la Educación Superior (FEES) correspondiente al año 2026. Este acuerdo representa un paso importante para asegurar el funcionamiento y la sostenibilidad de las cinco universidades públicas de nuestro país.


En este marco, la Universidad Técnica Nacional (UTN) recibirá un monto total de ₡40.325 millones, lo que corresponde al 12% del incremento aprobado. 

 

Estos recursos permitirán continuar fortaleciendo las áreas de docencia, investigación, extensión y vida estudiantil, siempre con el objetivo de brindar más y mejores oportunidades a todas personas estudiantes.

 

El acuerdo incluye la aprobación de la siguiente distribución del FEES, que contempla tanto la asignación institucional como los recursos del Fondo del Sistema:


El Rector de la UTN, William Rojas Meléndez, destacó que este acuerdo refleja el esfuerzo conjunto de las universidades estatales para avanzar hacia una distribución más equitativa de los recursos y, al mismo tiempo, reafirma el compromiso del sistema universitario con la equidad, la calidad y la inclusión.


“En la UTN mantenemos firme nuestro compromiso de ser una universidad accesible y de calidad, que apoya a sus estudiantes con becas, programas de regionalización y nuevas oportunidades académicas. Estos recursos, aunque limitados en un contexto de restricción fiscal, serán administrados con responsabilidad y visión estratégica para seguir aportando al desarrollo del país”, afirmó el Rector.


Entre los principales compromisos asumidos en conjunto por las universidades públicas se encuentran:

  • El incremento de recursos para becas y apoyos socioeconómicos, destinando el 50% de los nuevos fondos.

  • El fortalecimiento de carreras estratégicas para el país, como las áreas STEM, la regionalización y el bilingüismo.

  • La consolidación de proyectos conjuntos entre universidades, que promuevan la cooperación académica, la investigación y la innovación social.

Asimismo, se enmarca en los compromisos del próximo Plan Nacional de la Educación Superior (PLANES) 2026–2030, reafirmando el enfoque de política pública del sistema universitario en cuanto a: sostenibilidad financiera, impacto social y articulación interinstitucional.

Mediante este acuerdo, la UTN reafirma su compromiso de velar por una gestión responsable y estratégica de los recursos públicos, asegurando que cada colón invertido se traduzca en más y mejores oportunidades de formación profesional, y en un impacto positivo y sostenible para las comunidades a las que sirve.

Imagen de la noticia

Sede Central alberga Asamblea General que define la hoja de ruta ambiental del Corredor Biológico Garcimuñoz

 

Colaboró con la información: 

Miguel Ortiz Hidalgo, presidente saliente del Corredor Biológico Interurbano Garcimuñoz (CBIG) y actual miembro de la Asamblea del CBIG

Oscar Vega Leandro, Director carrera Ingeniería en Recurso Hídrico y miembro de la Asamblea del CBIG.

Imagen de la noticia