UTN iniciará aplicación de las pruebas diagnósticas de inglés (EDI) a partir del 17 de setiembre

 

Beatriz Rojas Gómez

Dirección de Comunicación y Mercadeo

 

La Universidad Técnica Nacional (UTN), en coordinación con el Programa de Evaluación en Lenguas Extranjeras (PELEX) de la Universidad de Costa Rica (UCR), iniciará el próximo 17 de setiembre la aplicación del Examen de Diagnóstico de Inglés (EDI) a estudiantes de primer ingreso 2025 y a quienes están próximos a graduarse (excepto la carrera de Inglés como Lengua Extranjera por no pertenecer a la población meta de este proyecto).

Este proyecto es impulsado por la Vicerrectoría de Docencia, a través del Programa Institucional de Idiomas para el Trabajo (PIT), como parte del interés de la universidad en fortalecer las competencias comunicativas en inglés en los planes de estudio y en cumplimiento de los indicadores asumidos en las negociaciones del Fondo Especial para la Educación Superior (FEES).

Una prueba innovadora y objetiva

El EDI evalúa comprensión de lectura, comprensión auditiva y producción oral, mediante un formato digital adaptativo alineado al Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCERL).

Su principal innovación radica en la prueba oral, que se realiza a través de un avatar impulsado por inteligencia artificial (IA). En lugar de interactuar con un evaluador humano, los estudiantes responden preguntas en un entorno digital que reduce la ansiedad y asegura resultados más objetivos y libres de sesgos.

Certificación gratuita para estudiantes destacados y próximos a graduarse

Aquellos que alcancen un nivel B1 o superior en al menos dos habilidades, incluyendo obligatoriamente la de producción oral, podrán realizar posteriormente una prueba de certificación oficial gratuita, aplicada por el PELEX-UCR. De esta forma, los estudiantes tendrán la oportunidad de contar con un reconocimiento formal de su dominio del inglés, un valor agregado que potenciará su proyección académica, laboral e internacional. Esta opción aplica para quienes tengan posibilidades de graduarse en el presente año.

Relevancia para el estudiantado UTN

La implementación de las pruebas EDI permitirá al estudiantado de primer ingreso y graduandos del presente año, conocer con claridad su nivel real de inglés, identificar sus fortalezas y áreas de mejora, y plantearse metas de aprendizaje alcanzables. De esta manera, la UTN busca impulsar una formación más integral y dotar a sus estudiantes de herramientas clave para responder a las demandas del mercado laboral y a los retos de la internacionalización académica.

Organización del proceso

Las pruebas se llevarán a cabo en los laboratorios de informática de todas las sedes de la UTN, en horarios previamente habilitados. Cada participante recibirá una invitación por correo electrónico con las indicaciones correspondientes y, una vez concluida la evaluación, obtendrá un reporte individual con el nivel alcanzado en cada habilidad emitido por el Programa PELEx de la UCR..

Compromiso con una universidad plurilingüe

Para Yorleni Romero, Jefa a.i del PIT, la puesta en marcha del EDI marca un paso decisivo en el compromiso institucional de la UTN:

“Estas pruebas no solo ofrecen a los estudiantes una valoración objetiva y moderna de su dominio del inglés, sino que además les brindan la posibilidad de acceder a una certificación oficial que respalde sus competencias lingüísticas. Con ello, avanzamos hacia la consolidación de la UTN como una universidad plurilingüe e intercultural, preparada para los desafíos de un mundo globalizado.”

Con la aplicación del EDI y el proceso de certificación, la UTN reafirma su compromiso con la excelencia académica y la formación integral de su población estudiantil.

Para mayor información, las personas interesadas pueden comunicarse al correo electrónico: edi.utn@utn.ac.cr

 

Imagen de la noticia

Primera graduación 2025 de la UTN entrega más de 2.100 títulos universitarios

 

  • La UTN reconoce el esfuerzo de sus estudiantes y refuerza su papel como institución pública dedicada a formar profesionales capacitados para enfrentar los retos del futuro.

 

Beatriz Rojas Gómez

Dirección de Comunicación y Mercadeo

Fotografía: Pamela Fuster Barahona , TEI

 

La Universidad Técnica Nacional (UTN) celebrará con orgullo su primera ceremonia de graduación del 2025, en la que un total de 2.144 personas recibirán su título en diferentes niveles académicos, consolidando el compromiso de la institución con la formación de profesionales que contribuyen al desarrollo del país.

De acuerdo con datos suministrados por la Dirección de Registro Universitario, en esta ocasión se otorgarán 1.161 diplomados, 735 bachilleratos, 167 licenciaturas, 1 maestría y 80 profesorados, correspondientes a las distintas sedes universitarias.

La Sede Central destacó como la de mayor cantidad de graduados, con 844 personas tituladas, seguida por la Sede del Pacífico con 364, la Sede de San Carlos con 315, la Sede de Guanacaste con 269, la Sede de Atenas con 229 y el Centro de Formación Pedagógica y Tecnología Educativa con 123 graduados.

Los actos protocolarios de graduación se llevaron a cabo el 20 de agosto para la Sede Central y el Centro de Formación Pedagógica y Tecnología Educativa. Posteriormente, entre el 25 de agosto y el 5 de setiembre, se realizarán las ceremonias en las sedes regionales.

La graduación de esta nueva generación de profesionales representa un hito de gran relevancia para la UTN, pues cada persona titulada es el reflejo del esfuerzo conjunto de estudiantes, docentes y la institución en su conjunto. Aportar más de dos mil nuevos profesionales al país significa fortalecer las capacidades nacionales en áreas estratégicas para el desarrollo económico, social y ambiental, reafirmando el papel de la UTN como una universidad pública comprometida con la transformación de la sociedad costarricense.

El Vicerrector de Docencia de la UTN, Luis Ricardo Sánchez, destacó:

“Las graduaciones de la UTN tienen un impacto significativo en la sociedad costarricense, ya que aportamos profesionales en disciplinas clave como la ingeniería, la tecnología, ciencias agropecuarias, educación,  ciencias administrativas,  artes y humanidades. Nuestros egresados cuentan con una formación práctica que facilita su inserción laboral, respaldada además por carreras acreditadas que garantizan una educación sólida y reconocida a nivel nacional. El principal reto que enfrentan hoy es la incorporación de herramientas tecnológicas en sus campos de acción, y desde la UTN continuaremos acompañándolos con programas de posgrado, con cursos y procesos de actualización profesional que les permitan adaptarse y responder a las demandas del país”.

Este acto académico reafirma la misión de la UTN de ofrecer educación inclusiva y de calidad en todo el territorio nacional, con programas que responden a las necesidades del mercado laboral y de las comunidades.

La UTN felicita a sus nuevos profesionales y les anima a continuar aportando sus conocimientos para enfrentar los retos del futuro y generar cambios positivos en la sociedad. Con cada generación que se gradúa, la Universidad reafirma su compromiso de ser un pilar en la construcción de un país más justo, innovador y solidario, a través de la educación superior pública y de excelencia.

Les invitamos a ver las declaraciones de Astrid Corrales Gutiérrez, graduada del Diplomado en Inglés como Lengua Extranjera. AQUI

 

 

Imagen de la noticia

Sede de Atenas fortalece competencias emprendedoras con feria de proyectos finales

 

Beatriz Rojas Gómez
Dirección de Comunicación y Mercadeo

 

El 21 de agosto, la Universidad Técnica Nacional (UTN), Sede de Atenas, realizó la V Feria Emprendedora ICFVS 2025, organizada por la carrera de Ingeniería en Ciencias Forestales y Vida Silvestre. En este evento, los estudiantes presentaron sus proyectos en un espacio orientado al aprendizaje, la innovación y la vinculación con el entorno.

La actividad se llevó a cabo en la Sala de Capacitación de la sede y contó con la participación de autoridades universitarias, funcionarios de la sede y estudiantes. Además, se sumaron cerca de 20 evaluadores externos, quienes tuvieron la oportunidad de conocer y valorar las iniciativas planteadas por los estudiantes, brindando retroalimentación y fortaleciendo el vínculo entre la academia, el sector productivo y la comunidad.

Este espacio representa una plataforma para que los futuros profesionales de la UTN desarrollen competencias emprendedoras y proyecten sus ideas hacia un impacto positivo en la sociedad.

Según el director de carrera, Rodney Cordero, el objetivo de esta actividad es que los estudiantes expongan y defiendan sus propuestas finales de ideas de negocio ante evaluadores externos, así como obtener retroalimentación que enriquezca su experiencia. Este tipo de actividades contribuye al desarrollo profesional y emprendedor de los estudiantes en aspectos clave como:

  • Trabajo en equipo y liderazgo
     
  • Uso de herramientas de inteligencia artificial
     
  • Procesos de investigación, incluyendo estudio de mercado, encuestas y validación económica
     
  • Presentación oral de propuestas y defensa ante el público objetivo
     
  • Manejo del flujo de caja y comprensión de indicadores financieros como TIR y VAN
     
  • Competitividad integral en torno a una meta o proyecto

     

La jornada también permitió a los estudiantes expresar la importancia de esta experiencia en su formación. Para Daniela Mora, integrante del proyecto Serena, participar en la feria fue un aprendizaje invaluable: