Educación en territorio: Sede de Atenas realizó primer curso externo de inseminación artificial en bovinos

 

Gloriana Vargas Pereira

Sede de Atenas - AEAS

 

Los días 14 y 15 de mayo se llevó a cabo el curso de Inseminación Artificial en Bovinos en San Antonio de Turrubares (Tulín), distrito Carara, dirigido a un  grupo de productores de la zona que están en el proceso de seguimiento  de “NAMA Ganadería” (Acciones de mitigación nacionalmente  apropiadas). Esta actividad marcó un hito importante al ser la primera  experiencia de formación en esta materia realizada fuera de nuestras  instalaciones, lo cual permitió fortalecer el vínculo entre la universidad y la  comunidad local. 

El curso incluyó sesiones teóricas y prácticas; estas últimas se realizaron en la  finca de uno de los productores, lo que permitió a los participantes aplicar y  reforzar los conocimientos adquiridos en un entorno real. Como parte del  cierre del proceso formativo, se llevará a cabo una sesión práctica de  inseminación directamente en las unidades bovinas de los productores,  consolidando así el aprendizaje de manera efectiva. 

Durante la visita, también se ofrecieron dos charlas a los estudiantes de  quinto nivel del colegio local: una enfocada en la motivación vocacional y  otra sobre emprendimiento, con el objetivo de inspirar a los jóvenes y  brindarles herramientas para su desarrollo personal y profesional. 

Para el señor Francisco Gutiérrez, funcionario del MAG, con esta experiencia se busca fortalecer las técnicas de mejoramiento genético disponibles, con  miras a lograr una producción más eficiente y rentable. Además, destacó la  importancia del trabajo interinstitucional en la zona, el cual hizo posible el  desarrollo de una capacitación adaptada a las necesidades reales de los  productores. Adicionalmente representó un valioso aporte a la integración  generacional en el sector agropecuario. 

Agradecemos la valiosa colaboración a los señores José Mario Cárdenas y  Francisco Gutiérrez, funcionarios de la Agencia de Extensión Agropecuaria  de Carara del MAG, al señor Jonathan Barrantes, director del Liceo Rural de  San Antonio de Turrubares y a don Róger Jiménez, propietario de la finca El  Tonka de Tulín, quienes hicieron posible esta exitosa jornada de aprendizaje.

Proyecto del Centro de Estudios sobre Desarrollo Sostenible recibe fondos internacionales para tratar heridas con biopolímeros y nanopartículas

Gabriela Montes de Oca Vásquez

CEDS

 

La Universidad Técnica Nacional (UTN), por medio del Centro de Estudios sobre Desarrollo Sostenible (CEDS) área adscrita a la Vicerrectoría de Investigación y Transferencia, se complace en anunciar la aprobación del proyecto de investigación titulado: “Polímeros naturales con nanopartículas de óxido de hierro y quitosano para la cicatrización de heridas: una solución innovadora a un problema de salud pública”, el cual ha sido seleccionado para recibir un financiamiento por parte del programa International Training in Environmental Health over the Lifespan, de la reconocida Icahn School of Medicine at Mount Sinai de Estados Unidos, una de las instituciones líderes en investigación médica a nivel mundial.

El proyecto se encuentra liderado por la Dra. Gabriela Montes de Oca Vásquez, y cuenta con la participación de la MSc. Melissa Camacho Elizondo, investigadora del CEDS, y el Dr. Diego Batista, investigador del Laboratorio Nacional de Nanotecnología (LANOTEC) del Centro Nacional de Alta Tecnología (CeNAT). Este equipo multidisciplinario propone una solución innovadora y sostenible para mejorar la regeneración de heridas, mediante el desarrollo de apósitos biodegradables elaborados con biopolímeros naturales y nanopartículas con propiedades antimicrobianas y antioxidantes, diseñados para acelerar la cicatrización de heridas de manera segura y sostenible.

Innovación sostenible con impacto económico, social y ambiental 

Este proyecto genera aportes al desarrollo sostenible, al integrar ciencia, salud y aprovechamiento de recursos naturales de forma responsable ya que propone una alternativa al uso convencional de antibióticos, en respuesta a la creciente amenaza mundial de la resistencia bacteriana, mediante el uso de materiales biodegradables y seguros. Además, impulsa el uso de biomasa residual agroindustrial como materia prima para la síntesis verde de las nanopartículas, transformando residuos en productos de valor agregado y fomentando así la bioeconomía circular. 

Este logro consolida el compromiso de la UTN con la ciencia aplicada, la innovación interdisciplinaria, la búsqueda de fondos externos y la búsqueda de soluciones sostenibles a retos urgentes y el desarrollo tecnológico en Costa Rica.

Imagen de la noticia

La UTN suma una nueva carrera acreditada por el SINAES y la Sede de Atenas alcanza el 100 % de acreditación

 

María García Paniagua

Dirección de Evaluacoón Académica

 

La Universidad Técnica Nacional celebra un nuevo hito en su compromiso con la calidad académica. El pasado 14 de mayo, el Consejo Nacional de Acreditación del Sistema Nacional de Acreditación de la Educación Superior (SINAES) otorgó la acreditación a la carrera de Diplomado en Asistencia Veterinaria y Licenciatura en Medicina Veterinaria con énfasis en Buiatría, ofrecida en la Sede de Atenas, según consta en el ACUERDO-CNA-126-2025.

 

Esta acreditación, con una vigencia de cuatro años, se suma al listado de 13 carreras de la UTN que ya cuentan con acreditación o reacreditación por parte del SINAES, lo que representa actualmente un 35 % del total de carreras ofertadas por la institución.

 

Con este nuevo logro, la Sede de Atenas se convierte en la primera sede de la UTN en alcanzar el 100 % de acreditación de sus carreras, consolidando así su liderazgo institucional y su firme compromiso con la excelencia educativa. Este importante avance ha sido posible gracias al trabajo conjunto de los equipos académicos y administrativos, así como al respaldo decidido del señor Eduardo Barrantes Guevara, Decano de la Sede, cuya gestión ha sido clave a lo largo de todo el proceso.

 

El acompañamiento de la Dirección de Evaluación Académica, liderada por la máster Aura Quirós Rojas, ha sido igualmente fundamental. Desde esta instancia se brindó apoyo técnico, metodológico y estratégico durante las distintas etapas del proceso de autoevaluación y mejora continua. Al respecto, la directora comentó:

 

“Este resultado es reflejo del trabajo articulado entre la carrera, la sede y las instancias de apoyo académico. La Sede de Atenas ha demostrado una notable capacidad de organización, compromiso y visión académica, consolidándose como un referente institucional. Esta acreditación confirma que la excelencia es alcanzable cuando se trabaja con convicción, responsabilidad y sentido de propósito. Desde la Dirección de Evaluación Académica acompañamos estos procesos con entusiasmo, conscientes de que cada logro impacta directamente en la formación de profesionales comprometidos con las necesidades del país.”

 

Por su parte, el Director de la carrera, máster Josué Rivera Castillo, expresó:

 

“Este es un logro que nos llena de orgullo como equipo, ya que representa el reconocimiento al esfuerzo sostenido y al compromiso de docentes, estudiantes y personal administrativo que creen firmemente en una formación veterinaria de excelencia. Esta acreditación constituye un paso firme hacia la consolidación de nuestro programa y nos compromete aún más con la calidad académica, la ética profesional y el bienestar animal, que son pilares fundamentales de nuestra labor formativa.”

 

Desde la UTN celebramos este nuevo reconocimiento que refuerza nuestro compromiso institucional con una educación superior de calidad, centrada en las necesidades del país y alineada con los más altos estándares nacionales e internacionales.

 

 

Imagen de la noticia

UTN firma convenio con PROCOMER para fortalecer la formación y empleabilidad del talento nacional

Maureen Guevara García

Coordinadora del Programa de Integración y Articulación Educativa

Con el propósito de fortalecer los vínculos entre el sector académico y el sector productivo, la Universidad Técnica Nacional (UTN) y la Promotora de Comercio Exterior de Costa Rica (PROCOMER) suscribieron un convenio de cooperación institucional orientado a desarrollar y fortalecer programas educativos y de formación que respondan a las demandas actuales y futuras del mercado laboral nacional e internacional.

Este acuerdo busca impulsar la investigación, el desarrollo de competencias técnicas y profesionales, y la implementación de iniciativas conjuntas que mejoren la empleabilidad de las personas estudiantes y egresadas. A su vez, pretende contribuir al crecimiento económico del país, al posicionamiento de Costa Rica como un destino atractivo para la inversión extranjera directa, a la internacionalización de las empresas y a la diversificación de las exportaciones.

La presentación oficial de esta alianza se realizó durante el evento “Hacia una formación efectiva: Talento, Empleabilidad y Resultados”, en el marco de la feria de empleo Talent Costa Rica, el pasado 09 de mayo en el Centro de Convenciones. La presentación la realizaron el señor José Soto Morera, decano de la Sede Central de la UTN, y la señora Laura López, gerente general de PROCOMER.

Durante el evento se destacó el trabajo articulado que ambas instituciones han venido realizando, así como las acciones proyectadas a futuro, entre ellas: la participación continua de la UTN en la feria de empleo Talent, el intercambio de información sobre la hoja de ruta de la UTN en el ecosistema de semiconductores, la coordinación de visitas institucionales de universidades y centros educativos a la UTN, así como el acercamiento con la Asociación de Zonas Francas (AZOFRAS) y el Sistema de Ventanilla Única de Comercio Exterior (VUCE) para ofrecer una serie de capacitaciones dirigidas a estudiantes de las carreras de Administración Aduanera y Comercio Exterior.

Este convenio fue impulsado por el señor Israel Medrano, director de la carrera de Administración Aduanera, y la señora Joyce Vega, directora de la carrera de Comercio Exterior, ambos de la Sede Central, con el apoyo del Programa de Integración y Articulación Educativa (PIAE) de la Vicerrectoría de Docencia.

La alianza representa una valiosa oportunidad para que el estudiantado de la UTN se vincule con el mercado laboral en sectores estratégicos para el desarrollo del país. Además, permite seguir ajustando la oferta académica de la institución a las necesidades reales del entorno productivo.

Como parte del evento, el señor Marco Tulio López, director del Área de Extensión y Acción Social de la Sede Central, participó en un conversatorio con representantes de centros de formación, donde compartió la experiencia institucional en programas de pago por resultados.

Para la UTN, es fundamental continuar sumando esfuerzos con el sector empresarial para potenciar el talento costarricense como un elemento clave en la atracción de inversión extranjera y el fortalecimiento de la competitividad nacional. Con esta alianza, la universidad reafirma su compromiso con la formación de profesionales altamente capacitados y preparados para afrontar los desafíos de un entorno globalizado y en constante transformación.

Imagen de la noticia

Revista Arjé promueve la escritura académica en la Sede de Atenas

 

 

Alexander Jesús Porras Sibaja, Director, Revista de la Revista Arjé

José Alberto Rodríguez Arguedas, periodista Vicerrectoría de Docencia

 

El pasado jueves 8 de mayo, la Revista Arjé llevó a cabo el taller “De la idea al artículo” en la Sede de Atenas con el objetivo orientar a las personas participantes en el proceso de transformar una idea en un artículo académico bien estructurado, claro y atractivo para su público meta.

 

El taller fue impartido a un grupo de 15 personas y se desarrolló mediante una metodología dinámica y participativa que combinó una breve exposición teórica con ejercicios prácticos y sesiones de retroalimentación grupal. Esta combinación permitió a las personas asistentes comprender los principios fundamentales de la escritura académica y aplicarlos en un entorno colaborativo.

 

La exposición central estuvo a cargo del director de la Revista, Alexánder Jesús Porras Sibaja y de la gestora editorial Ana Isabel Hernández González, quienes brindaron herramientas clave para estructurar y desarrollar textos académicos de calidad. 

 

La jornada concluyó con un espacio de reflexión, en el que se destacó la importancia de la escritura como medio esencial para la difusión del conocimiento.

 

La realización de este taller reafirma el compromiso de la Revista Arjé, del Área de Formación Pedagógica, con la promoción del pensamiento crítico y la escritura académica, generando espacios de aprendizaje y colaboración en la comunidad universitaria.

Imagen de la noticia

Iniciativa de Voluntariado de la UTN participó en el Primer Foro Técnico Regional de Voluntariado Estudiantil Universitario

 

Joel Rodríguez Soto

Vicerrectoría de Vida Estudiantil

 

Del martes 22 al jueves 24 de abril, personas estudiantes y funcionarias de la Iniciativa de Voluntariado de la Vicerrectoría de Vida Estudiantil co-organizaron y participaron en el Primer Foro Técnico Regional de Voluntariado Estudiantil Universitario, realizado en el campus central del Tecnológico de Costa Rica en Cartago. 

 

El objetivo de este foro fué fortalecer el voluntariado universitario estatal como actividad que impulsa el desarrollo social, lo anterior bajo el lema “transformando comunidades: el voluntariado estudiantil universitario promotor de justicia social y ambiental en Centroamérica y el Caribe”.

 

Durante los 3 días de actividades se desarrollaron talleres, conferencias, conversatorios, actividades lúdicas y de integración, así como ferias temáticas alusivas a las costumbres costarricenses. 

 

Además de los programas de voluntariado de las cinco universidades públicas del Consejo Nacional de Rectores, en este foro hubo participación de varias universidades hermanas de Centroamérica y del Caribe

Imagen de la noticia