Sede Central celebra el Día Mundial del Agua con la Semana de la Ingeniería en Manejo del Recurso Hídrico

Colaboró con la información

José Antonio Ugalde Herrera, Estudiantes y representantes estudiantil consejo de carrera

Oscar Vega Leandro, Director de Carrera IMRH-Sede Central.

La carrera de Ingeniería en Manejo del Recurso Hídrico de la Sede Central celebró la Semana de la Ingeniería en Manejo del Recurso Hídrico, periodo en el cual se celebró también el Día Mundial del Agua. 

Imagen de la noticia

UTN firma convenios de cooperación interinstitucional con la Municipalidad de Atenas y Coopeatenas R.L.

Stephanie Gutiérrez Rosales

Encargada de Mercadeo y Comunicación, UTN Sede de Atenas 

Con el fin de promover en forma conjunta el desarrollo cantonal, la Universidad Técnica Nacional (UTN) firmó un  convenio marco de cooperación con la Municipalidad de Atenas y Coopeatenas  R.L., el cual busca el desarrollo de programas de formación técnica y profesional, investigaciones, capacitaciones, pasantías de estudiantes y personal académico, charlas, intercambio tecnológico e información técnica en temas relevantes al quehacer productivo. Asimismo, se planea fortalecer lazos con los comités cantonales y distritales en el tema de deportes, gestión ambiental y desarrollo de proyectos en beneficio de la comunidad.

El señor Emmanuel González, rector de la UTN, hizo hincapié en la importancia de mantener un acercamiento entre la universalidad, el gobierno local y el sector empresarial, “es un excelente liderazgo que ha asumido el señor Eduardo Barrantes, Decano de la Sede de Atenas, al poder incorporar esta triple hélice, sobre todo con proyectos puntuales que se fortalecen en este convenio, para que nuestros estudiantes y académicos puedan articular a través de la Sede de Atenas”.

La trascendencia de estos convenios es oficializar las buenas relaciones que las tres instituciones han formado a lo largo del tiempo, el señor Eduardo Barrantes, decano de la UTN Sede de Atenas, explicó que: “con Coopeatenas venimos desarrollando desde hace tres años, proyectos de investigación en el tema de reducción de abonos químicos en el café y mejoramiento de las condiciones del suelo para generar un café de mayor calidad, por otra parte, la cooperativa es nuestro principal distribuidor de productos lácteos en el cantón y siempre ha estado anuente a recibir a nuestros estudiantes para que realicen sus prácticas profesionales”.

El señor Barrantes destacó también, las labores que se han realizado de forma conjunta con la Municipalidad de Atenas, “hemos promovido proyectos de gestión ambiental, mejoras en infraestructura, fortalecimiento del área deportiva y cultural comunal, tareas de acción social y capacitaciones en beneficio del sector productivo local”.

Sede del Pacífico realizó actividad reflexiva sobre la importancia del sistema electoral en la democracia costarricense

Marcos Arguedas, Formación Humanística y Cátedra Juan R. Mora Porras

Ana Lorena Shedden Quirós, Edición

La Cátedra Juan Rafael Mora Porras y el Programa de Formación Humanística de la Sede del Pacífico impulsan una reflexión sobre la importancia del sistema electoral en el desarrollo democrático del país.

La Carrera Contabilidad y Finanzas – Contaduría Pública y el Programa Institucional de Idiomas para el Trabajo buscan fortalecer el idioma inglés de los y las estudiantes

Elaborado por: Pablo Andrés Sánchez Campos (Gestor de ITEAS COFI-CP)

Mediante una vinculación con la empresa Medtronic, la carrera de Contabilidad y Finanzas – Contaduría Pública (COFI-CP) y el Programa Institucional de Idiomas para el Trabajo (PIT) buscan fortalecer el uso del idioma inglés en la población estudiantil del tramo de bachillerato.

Imagen de la noticia

UTN Sede de Atenas realiza el primer programa modular de apicultura

Stephanie Gutiérrez Rosales

Encargada de Mercadeo y Comunicación, Sede de Atenas

El pasado 22 de febrero, 10 estudiantes del primer programa modular de apicultura, finalizaron con éxito el curso, el cual se llevó a cabo de forma semanal con un total de 7 sesiones, desde el 18 de enero.

Al ser un curso bimodal, los participantes recibieron la teoría de forma virtual y realizaron la sesión práctica en un apiario de la zona de Orotina, donde pudieron ver en campo y generar sus conceptos de la apicultura mediante el desarrollo de los conocimientos adquiridos en los tres módulos:

Módulo 1. Introducción a la apicultura. - Biología de las abejas melíferas. - Equipo requerido en apicultura. - Instalación del apiario.

Módulo 2. Manejo de las colmenas en época lluviosa. - Alimentación. - Manejo del espacio interno. - Limpieza de apiarios. - Enfermedades de las abejas melíferas.

Módulo 3. Manejo de las colmenas en época seca. - Cosecha y extracción de miel. - Enjambrazón. - Flora de importancia para las abejas.

La señorita Yoselyn Rodríguez Arburola, encargada de Capacitación de la Coordinación de Extensión y Acción Social, recalcó que este curso tiene un enfoque en generar una apicultura con alternativas orgánicas y conservacionistas, lo que permite además de brindar a los participantes una conciencia sobre el cuidado del ambiente y el bienestar animal, a su vez capacitar a las personas en un tema que se encuentra en auge en el país y que es de suma importancia económica, social y ambiental.

“El programa está diseñado para abordar temas de la apicultura tradicional, pero también hemos innovado y ampliado la visión de nuestros alumnos para impulsar el bienestar animal, por la importancia que tienen las abejas para el mundo”, agregó Rodríguez, “además, deseamos agradecer al señor Javier Rojas miembro de la Asociación de Apicultores Unidos del Pacífico (APIPAC), que nos abrió las puertas de su apiario para el trabajo práctico de los estudiantes.”

A lo largo de este año, se estarán ofreciendo otros tipos de capacitación por medio de charlas y talleres, sobre las diferentes especies de abejas, los interesados en participar pueden escribir al chat de WhatsApp 2435-5080, al correo capacitacionatenas@utn.ac.cr o llamar al número 2455-1061.

Docentes de la Carrera de Contabilidad y Finanzas – Contaduría Pública de la Sede Central recibieron Taller de Bioética en Investigación

Pablo Andrés Sánchez Campos

Gestor de ITEAS COFI-CP

La Carrera de Contabilidad y Finanzas – Contaduría Pública continúa reforzando sus conocimientos en investigación, es así como el pasado 16 de febrero de 2022, las personas docentes de la Sede Central recibieron una capacitación sobre la bioética en la investigación desde una perspectiva de las Ciencias Administrativas.

Imagen de la noticia

Estudiantes de diplomado en Manejo Forestal y Vida Silvestre, realizan práctica profesional en Panamá

Alejandro Ramírez Arguedas y Daniel Sojo Araya, son dos estudiantes del nivel de diplomado en Manejo Forestal y Vida Silvestre de la UTN Sede de Atenas, que se encuentran realizando su práctica profesional en la empresa Teca GKM, Panamá.

Bajo la supervisión del Ing. Salvador Zúñiga Solís, Gerente de Operaciones de la compañía y también egresado de la carrera, los jóvenes realizarán en total 320 horas de labores prácticas en reforestación, aprovechamiento comercial, corta en plantación, clasificación de madera para exportación, uso de equipo forestal, entre otras funciones.

“Ambos estudiantes están aprendiendo tareas técnicas, asistiendo a otros ingenieros forestales y de acuerdo a sus habilidades, se les va asignando diferentes funciones, pero también se les ha brindado la oportunidad de manejar personal, ya que es muy necesario para su futuro”, indicó el señor Zúñiga.

El alumno Alejandro Ramírez, confesó que, desde sus inicios en la carrera, siempre había querido dedicarse a la producción forestal a nivel industrial, por lo que al conocer la posibilidad de desarrollar su práctica fuera del país en esta área, no dudó para completar los trámites necesarios y compartir la noticia con sus padres.

“Me encanta la forma en que nos han recibido, todos los ingenieros están muy abiertos a enseñarnos, por eso nos permiten rotar en las distintas líneas de producción, estoy emocionado e impresionado con esta experiencia profesional, que me ayudará en el poder de ejecución, desarrollo de criterio y en mi currículo”, agregó.

Por su parte, el estudiante Daniel Sojo, externó su interés por trabajar en las labores de campo, el contacto con la vida silvestre y el acercamiento con los maquinistas que operan los vehículos forestales, “me siento como un profesional, es muy interesante todo lo que estoy haciendo, estoy muy satisfecho y agradecido con esta oportunidad”, recalcó.

El señor Rodney Cordero Salas, director del nivel de diplomado de la carrera, enfatizó que el Ing. Salvador Zúñiga tuvo un papel preponderante para realizar el sueño de estos dos jóvenes, quienes han recibido por parte de la empresa la alimentación, el hospedaje y los gastos de transporte.

“Al igual que los estudiantes, me siento muy motivado, quería brindarles la opción de que trabajaran de forma didáctica, pero de paso mientras ellos aprenden, nuestra empresa se beneficia porque nos ayudan a producir información valiosa”, además el señor Zúñiga reconoce que la calidad de aprendizaje con el que cuenta la carrera es de alto nivel y mostró su interés por volver a recibir estudiantes que muestren el mismo compromiso y ganas de superación. 

Stephanie Gutiérrez Rosales

Encargada de Mercadeo y Comunicación

Sede de Atenas