ZonoVare

Son espacios de trabajo colaborativo, para innovar y concretar ideas mediante un proceso de mentoría y acompañamiento a los aprendientes por parte de personas expertas con el tema de la innovación, en un clima de motivación y realimentación constante, para el diseño y desarrollo de un proyecto.

Estudiantes de Recursos Humanos de la UTN realizarán Feria de Empleo 2025

 

 

José Alberto Rodríguez Arguedas

Periodista – Vicerrectoría de Docencia

 

Los estudiantes del curso Reclutamiento y Selección de la Carrera de Administración y Gestión de Recursos Humanos de la UTN realizarán el 30 de julio, la Feria de Empleo Conexión Laboral 2025 en las instalaciones de la Sede Central de la universidad, ubicadas en Villa Bonita de Alajuela.

La participación en esta feria es gratuita y abierta a todo el público, por lo que los interesados pueden acudir en un horario de 9 am a 3 pm.

Dentro de los puestos disponibles están los operativos como choferes, pintores, carniceros, vendedores, trabajadores de línea de producción de alta gama para la industria médica, puestos técnicos en áreas administrativas, contables, informática, alimentos y bebidas, puestos profesionales. Además, habrá opciones para estudiantes que quieran hacer pasantías, prácticas o participar en proyectos para obtener experiencia laboral.

Esta feria de empleo representa un proyecto en el que, todos los estudiantes se involucran en la organización de la misma, para poner en práctica los conocimientos adquiridos en el curso y poder experimentar una de las labores que van a desempeñar cuando estén laborando en una empresa o institución.

Imagen de la noticia

Sala Constitucional declara con lugar Recurso de Amparo contra Central Noticias sobre reportajes inexactos

 

 

Comunicado de la Rectoría UTN

 

La Universidad Técnica Nacional  informa a la Comunidad Universitaria y a la Opinión Pública que, mediante el Voto 2025-021330 de las 13:11:00 horas del 9 de Julio del 2025, la Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia, tramitado en el expediente 25-017708-0007-CO,  Acoge y Declara con lugar el Recurso de Amparo interpuesto por la Universidad Técnica Nacional, en contra de Douglas Sánchez Jiménez y el medio de comunicación Central Noticias OPA en la persona de su representante Carlos Valenciano Kamer, por no haber brindado oportunamente el Derecho de Respuesta , con relación a los reportajes de fechas 2, 3 y 4 de junio, transmitidos por dicho medio. 

La Sala Constitucional ordena al medio y su director, difundir el texto rectificativo remitido por la Rectoría Universitaria, de manera íntegra y en las mismas condiciones en que fueron transmitidos los reportajes y adicionalmente al pago de los daños y perjuicios generados mismos que serán dilucidados en la vía judicial correspondiente. 

Comunicamos parcialmente el POR TANTO del Voto y nos encontramos en espera de la sentencia de fondo, para proceder a gestionar su ejecución por parte del medio y su dirección: 

Se declara con lugar el recurso. Se ordena a Carlos Alberto Valenciano Camer, conocido como Carlos Alberto Valenciano Kamer, presidente y representante judicial y extrajudicial con facultades de Apoderado Generalísimo sin límite de suma de la sociedad denominada MULTIPLATAFORMA UNO DE COSTA RICA S.A, y a DOUGLAS SANCHEZ JIMENEZ, director del medio de Comunicación CENTRAL NOTICIAS OPA CANAL 38, o a quienes ocupen dichos cargos, realizar las gestiones pertinentes para que se difunda el texto de rectificación que le fuera remitido por la parte recurrente el 06 de junio de 2025, (según consta en el hecho probado No. 5) dentro del mismo programa en que fuera difundida la noticia cuya corrección solicitó la parte tutelada, y sin que se haga ningún agregado al documento antes mencionado. Se advierte a Carlos Alberto Valenciano Camer, conocido como Carlos Alberto Valenciano Kamer, presidente y representante judicial y extrajudicial con facultades de Apoderado Generalísimo sin límite de suma de la sociedad denominada MULTIPLATAFORMA UNO DE COSTA RICA S.A, y a DOUGLAS SANCHEZ JIMENEZ, director del medio de Comunicación CENTRAL NOTICIAS OPA CANAL 38, o a quienes ocupen dichos cargos que de conformidad con lo establecido por el artículo 71 de la Ley de la Jurisdicción Constitucional se impondrá prisión de tres meses a dos años o de veinte a sesenta días multa, a quien recibiere una orden que deba cumplir o hacer cumplir, dictada dentro de un recurso de amparo y no la cumpliere o no la hiciere cumplir, siempre que el delito no esté más gravemente penado. Se condena a MULTIPLATAFORMA UNO DE COSTA RICA S.A, al pago de las costas daños y perjuicios que sirven de base a esta declaratoria, los que se liquidarán en ejecución de sentencia de lo civil. 

No omitimos manifestar que estaremos vigilantes en el cumplimiento de lo ordenado por la Honorable Sala Constitucional, y que los daños y perjuicios generados serán llevados a la sede judicial que corresponda, para que sean los Tribunales de Justicia quienes determinen la existencia del daño a la imagen institucional de la UTN.

Reiteramos, de manera contundente, el compromiso de la Universidad Técnica Nacional, con la transparencia y el respeto a las vías legales y constitucionales que rigen sus actuaciones.  Mantenemos intacta nuestra misión de contribuir a la equidad de oportunidades y la transformación integral del país, por medio del quehacer académico, la formación técnica, humanista, inclusiva e innovadora, centrada en el aprendizaje.

Imagen de la noticia

Sede Central cuenta con un Club de Lectura

 

José Alberto Rodríguez Arguedas

Periodista – Vicerrectoría de Docencia

La Sede Central desarrolla en su biblioteca, un Club de Lectura con el fin de dar conocer los libros de la colección, atrayendo al público lector a un encuentro lúdico con la literatura por medio del diálogo, la discusión y el intercambio de ideas en torno a obras literarias.

Este proyecto está a cargo del bibliotecólogo Guillermo Calvo Benavidez.

El Club de Lectura está dirigido a estudiantes, personal docente y administrativo y posibles usuarios externos de la Universidad Técnica Nacional, para lo cual, se utilizan obras digitales, obras físicas y textos digitalizados.

En la siguiente entrevista, Guillermo Calvo se refiere a cómo surge el Club de Lectura y cuál es la metodología de trabajo. 

 

Imagen de la noticia

Centros de investigación de la UTN impulsan proyecto para fortalecer vínculos con el sector productivo

 

  • La iniciativa forma parte de la Convocatoria ConectadOS 2024, que busca promover la colaboración entre la academia y el sector productivo nacional.

 

Lilliana Rodríguez Barquero

Coordinadora Regional de Investigación y Transferencia,  Sede de San Carlos
 

Uno de los proyectos ganadores de la Convocatoria ConectadOS 2024 e implementado durante el 2025 es el financiado por la Promotora Costarricense de Innovación e Investigación “Optimización de prototipo de esquinero compostable reforzado con PALF de rastrojo de piña (Ananas comosus) y abacá (Musa textilis) para el embalaje de alimentos para la agroexportación a Europa”.

 

Este proyecto responde a la creciente necesidad global de sustituir los plásticos  de un solo uso, derivados de combustibles fósiles por alternativas más sostenibles, utilizando materiales compostables provenientes de biomasas agroindustriales. El proyecto tiene como objetivo “desarrollar un prototipo de esquineros a base de polímeros biodegradables reforzados con fibras de piña y abacá, los cuales serán utilizados en tarimas de transporte de productos agrícolas como la piña”. 

 

El beneficiario del proyecto será el sector agroexportador que propicie el desarrollo de productos biobasados, con la participación directa de la  empresa NICOVERDE S.A, mediante su  Gerente General el Lic. Jorge Sánchez Ulate como enlace para su efectiva ejecución, en colaboración con Hidromantenimiento. La academia  brindará el apoyo técnico-científico y el know how necesario para el desarrollo del proyecto y su posterior escalamiento. 

 

En este marco, se contará con la participación estratégica de la Universidad Técnica Nacional (UTN), a través del Centro de Investigación y Transferencia en Innovación Agroindustrial (CITIAG) proponente del prototipo a optimizar  y el Centro de Estudios sobre Desarrollo Sostenible (CEDS), entidades que  ofrecerán soporte técnico-científico con las investigadoras MSc. Lilliana Rodríguez Barquero,Doctoranda del CITIAG-Sede San Carlos, y MSc. Melissa Camacho  y la  Dra Gabriela Montes de Oca por parte del  CEDS, como responsables  académicas/investigación/transferencia y  de coordinación  respectivamente.  Por su parte el Laboratorio Nacional de Nanotecnología (LANOTEC) del Centro Nacional de Alta Tecnología (CeNAT), funge como unidad de implementación con la participación del  investigador Dr. Diego Batista Menezes. Se agradece al Dr, José Roberto Vega Baudri, Director del LANOTEC y a.i. del  CeNAT, así como a su fundación (FunCeNAT) por la colaboración que impulsa el trabajo en biomateriales y en bioeconomía circular entre instancias del CONARE, en beneficio del sector productivo agroexportador y del medio ambiente, de la mano de la Promotora Costarricense de Innovación e Investigación.

 

La convocatoria tuvo como objetivo el impulso de la Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+i) en Costa Rica, mediante la colaboración entre los sectores académico, industrial y gubernamental, con un enfoque hacia el desarrollo humano sostenible. Los proyectos seleccionados se alinean con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), en particular con el ODS 13, que promueve acciones para combatir el cambio climático y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, y el ODS 17, que busca revitalizar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible.

Además, el proyecto se encuentra vinculado a los desafíos de acceso a mercados internacionales, como el de la Unión Europea, que cada vez más exige soluciones innovadoras y sostenibles para cumplir con los nuevos estándares ambientales. De esta manera, se ofrece una alternativa que no solo contribuye a la economía circular, sino que también fortalece la competitividad del sector agroexportador costarricense en mercados internacionales. Adicionalmente potencia mercados innovadores de alto valor agregado para las fibras provenientes de la biomasa residual de la piña y del cultivo abacá, este último como apoyo a los productores actuales. 

Este esfuerzo conjunto entre la academia, la industria agroexportadora y los proveedores de biomasa, pone de manifiesto la importancia de las alianzas estratégicas para generar soluciones innovadoras y sostenibles frente a los retos globales, como el cambio climático y la transición justa hacia una economía verde.

 

Imagen de la noticia

Revista Arjé impartió taller “De la idea al artículo” en la Sede de San Carlos

 

Alexander Porras, director de la Revista Arjé

José Alberto Rodríguez, periodista – Vicerrectoría de Docencia

 

El viernes 18 de julio, la Revista Académica Arjé llevó a cabo el taller “De la idea al artículo” en la Sede de San Carlos de la Universidad Técnica Nacional (UTN). 

Este taller, que estuvo dirigido a un grupo de 15 personas académicas, se realizó en conjunto con el Área de Investigación y Transferencia y el proyecto pensamiento crítico adscrito al Área de Docencia de la sede.

La actividad académica tuvo como objetivo orientar a las personas participantes en el proceso de transformar una idea en un artículo académico bien estructurado, claro y atractivo para su público meta, para lo cual se aplicó una metodología dinámica y participativa que combinó una breve exposición teórica con ejercicios prácticos y sesiones de retroalimentación grupal. Esta combinación permitió a las personas asistentes comprender los principios fundamentales de la escritura académica y aplicarlos en un entorno colaborativo.

Imagen de la noticia